
Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”
Política26/10/2025 Elecciones 2025
El funcionario provincial alineado con Gustavo Sáenz reivindicó el “modelo salteño”, celebró el ingreso de una senadora del espacio y marcó distancia de la polarización nacional. Afirmó que los legisladores “no van a cambiar de bloque” y lanzó un dardo a un exgobernador.
En diálogo exclusivo con El Tintero, Gastón Galíndez, funcionario del gobierno provincial que responde a Gustavo Sáenz, analizó el mapa que dejaron las legislativas 2025 y defendió el rumbo local. “Es un escenario nacional complejo, donde vos tenés que leer cada provincia. Esta elección vino a cambiar muchos paradigmas y demostró que no todo es blanco y negro, que siempre hay lugar para las opciones”, planteó.
Galíndez destacó que el espacio saencista “nace como un movimiento provincial fuerte” y subrayó el dato que más celebran en el Grand Bourg: “En la primera elección del movimiento provincial logramos colocar una senadora nacional. Venimos gestionando hace seis años sin senadores y ahora tenemos una senadora, que para nosotros es importante para romper la polarización”.
Sin nombrarlo, el funcionario apuntó a un exmandatario salteño al evaluar la disputa: “Peleamos contra un candidato extremadamente conocido, un exgobernador, que me parece que ya es tiempo de que siga retirado de la política, ¿no? Porque lo decide la gente, no nosotros”. Y remarcó el tono federal que el oficialismo local busca imprimir: “Como decía el conductor de este espacio, Gustavo Sáenz, no todo se decide en Buenos Aires. Los salteños también deciden y eligieron tener una senadora nacional en el Congreso”.
Consultado por las versiones de eventuales pases de bando, Galíndez fue tajante: “No, no, no cambian. Dan gobernabilidad sabiendo que el como gobernador también le pide a su Legislatura gobernabilidad, porque es lo que la gente eligió. La gente eligió a Milei, no eligió otra cosa; pero dijo: ‘queremos que ustedes también estén ahí para defender a los salteños’. Eso es lo que vamos a hacer”.
Sobre el impacto del resultado nacional en la proyección local, evitó hablar de reelecciones pero leyó respaldo político al “modelo Salta”: “No pensaría tanto a futuro, pero sí en presentar una idea. La gente le dio un amplio triunfo al esquema provincial en mayo y, en esta elección, dijo: ‘sí, estoy de acuerdo con este modelo provincial’ y que tenga representantes en el Congreso que sean pura y exclusivamente de los salteños”.
Finalmente, relativizó que el envión de La Libertad Avanza condicione la carrera provincial: “Fijate en provincia de Buenos Aires: hace muchos años ganó De Narváez las intermedias y después no sacó ni la sal. Acá puede pasar lo mismo: pueden haber ganado y, después, cuando la gente mira quién quiere que lo gobierne, es otra cosa”.
Con ese combo —una banca nacional propia, promesa de disciplina interna y discurso federal— el saencismo busca capitalizar las legislativas sin mimetizarse con la grieta nacional, mientras afianza su narrativa: “gobernabilidad sí, pero con defensa de los intereses de Salta”.


Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”

Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones




"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"




Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones





