
Caso Jimena Salas: los hermanos Saavedra se defienden y acusan a la Justicia de "mentir"
Judiciales25/09/2025 Poder Judicial
El juicio por el brutal femicidio de Jimena Beatriz Salas (31), ocurrido en enero de 2017, comenzó ayer en Salta con un fuerte revuelo mediático y la declaración de inocencia de los acusados. Los hermanos Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra enfrentan cargos gravísimos, pero aseguraron ser víctimas de una farsa, a pesar de que la sombra del crimen recae con más fuerza sobre su hermano, Javier Nicolás Saavedra, quien se suicidó antes del inicio del debate.
"Los únicos que siempre dijimos la verdad somos nosotros", afirmó Carlos Saavedra en el Salón de Grandes Juicios, negando toda responsabilidad en el ataque. En la misma línea, su hermano Adrián sostuvo: "Yo no existo, y mi hermano estoy seguro que tampoco existe en este hecho", insistiendo que son "incapaces de hacer algo así". Los acusados plantearon que la fiscalía y los operadores de la justicia "no se dan cuenta que tienen a inocentes".
Jimena Salas fue atacada con dos cuchillos y recibió cerca de 40 puñaladas en su casa de Vaqueros. La fiscalía sostiene que el móvil fue el robo y que los atacantes usaron una perrita caniche como señuelo. En la escena del crimen, la fiscalía recuperó material genético que pertenece a Javier Saavedra y a un familiar de patrilínea aún no identificado. Este rastro genético, encontrado incluso en las uñas de la víctima, fue el principal punto de defensa.
Adrián Saavedra cuestionó la prueba central: "Tengo claro que el hisopado está mal hecho", dijo en referencia a la muestra que vinculó a su hermano Javier. A pesar de los señalamientos de la defensa, el levantamiento de las muestras se realizó con la participación de un perito de parte. Además de la prueba de ADN, la fiscalía enumeró indicios como el hallazgo de documentos robados en la casa materna de los Saavedra y la posesión de autos similares a los vistos en las inmediaciones de la casa de Jimena.
El viudo de la víctima y querellante en la causa, Nicolás Cajal Gauffín, relató ante el tribunal el momento en que encontró el cuerpo de su esposa y a sus dos hijas de tres años encerradas en el baño, "llorando, con la ropa con sangre". Cajal Gauffín expresó su estupor por la extrema violencia del femicidio: "Hasta el día de hoy me pregunto, ¿por qué tanta saña? ¿por qué había que matarla?".
Fuera de la sala, el viudo se refirió a la dramática decisión de Javier Saavedra de quitarse la vida antes del juicio. Lamentó que con su muerte, se esfumó la posibilidad de conocer el móvil detrás del crimen. "Me da mucha pena", expresó, por no haberle dado la opción a Jimena "como él sí la tuvo, de quitarse la vida".
El tribunal continuará con las audiencias en un proceso que busca esclarecer un caso marcado por el dolor, la complejidad de las pruebas y la trágica huida de quien la fiscalía considera el autor intelectual.


Juicio por Jimena Salas | La madre de la víctima es la primera testigo de la jornada



Dictan prisión preventiva para acusado de coautoría en el homicidio de “Oreja” Martínez

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra


Autopsia de Saavedra: murió por shock hipovolémico y, por ahora, no hay indicios de terceros





Diputados sancionó la nueva Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología


Escándalo de coimas en la ANDIS | La oposición logra dictamen para interpelar a Karina Milei


D’Alessio condenado: el poder oculto al desnudo


