
Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica
General18/09/2025 Gobierno nacional bajo la lupa
Trabajadores del Hospital Garrahan y la diputada Victoria Tolosa Paz señalaron que el Consejo de Administración —que responde al ministro Mario Lugones— colocó recursos propios en un FCI del Banco Nación. Aseguran que se trataría de fondos del “tercer pagador” que deberían ir a infraestructura y a salarios (ítem “recursos genuinos”). Piden explicaciones a autoridades del hospital y apuntan responsabilidades a la conducción nacional de Salud.
En medio del intento de Diputados por revertir el veto presidencial a la Emergencia Pediátrica, el Hospital Garrahan vuelve al centro de la polémica. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denunció que el Consejo de Administración alineado con el ministro de Salud, Mario Lugones, mantiene más de $40.000 millones en un fondo común de inversión (FCI) del Banco Nación. Según el balance 2024, con intereses, el monto superaba los $44.000 millones al 31 de diciembre.
La secretaria general de APyT, Norma Lezama, precisó a Noticias Argentinas: “Se están guardando 40 mil millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (lo que el Hospital cobra a obras sociales y prepagas), que representa el 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte, a un ítem que se llama ‘recursos genuinos’ que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando en un fondo de inversión”.
La diputada Victoria Tolosa Paz sostuvo que la información surge de un pedido de acceso público: “¿Qué hicieron con el superávit del Garrahan? Lo metieron íntegro en un fondo de inversión. Le quitaron recursos propios y se lo llevaron a la cuenta de inversión del Nación”.
Desde el gremio informaron que solicitaron explicaciones formales al director médico, Mariano Pirozzo, y a la consejera administrativa, Mariel Sánchez, entre otras autoridades, dado que —aseguran— esos recursos “tienen que estar en el bolsillo de cada uno de los trabajadores” y en mejoras urgentes del hospital.
La administración del Garrahan depende de Lugones, considerado el ministro más cercano a Santiago Caputo. En ese entramado, señalan que el asesor fue socio en la consultora Move de Rodrigo Lugones, hijo del titular de la cartera sanitaria, lo que agrega ruido político a la gestión financiera del hospital.
Para los trabajadores, la colocación de semejante volumen de recursos en instrumentos financieros choca con el cuadro actual de falta de insumos, deterioro salarial y guardias tensionadas, y contradice el veto a la Emergencia Pediátrica: mientras se reclama “no hay plata”, los fondos propios —denuncian— se inmovilizan en la “timba” financiera.
Claves del caso
- Más de $40.000 millones del “tercer pagador” en un FCI del Banco Nación (más de $44.000 millones con intereses al 31/12/2024).
- Ese flujo representa ~35% de las prácticas del Garrahan y se destina —por norma interna— a infraestructura y “recursos genuinos” (componente salarial).
- Pedido de informes y reclamo público de APyT; pedido de información impulsado por Tolosa Paz.
- Responsabilidad política apuntada al Ministerio de Salud de la Nación (gestión Mario Lugones).
- Contexto: debate por restituir la Emergencia Pediátrica vetada por el Ejecutivo.
Mientras el Congreso discute la emergencia y los equipos sostienen la atención en condiciones cada vez más difíciles, la denuncia instala una pregunta incómoda para la gestión nacional de Salud: ¿por qué los recursos propios del hospital no están financiando hoy lo que el Garrahan necesita urgente?
Fuente: La Política Online




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre






