
Salta ya cuenta con un registro provincial de pacientes canábicos
General04/09/2025 Medicina ancestral
Con sanción definitiva en el Senado, Salta se convirtió en una de las primeras provincias en contar con un Registro Provincial de Pacientes Canábicos, conocido como “Reprocann Salteño”. La norma busca agilizar y garantizar el acceso al cannabis medicinal, en sintonía con la Ley Nacional 27.350 pero adaptada a las necesidades locales.
El registro permitirá que pacientes con prescripción médica, así como sus familiares, puedan acceder al cannabis medicinal de forma más rápida y segura. La iniciativa surge como respuesta a las demoras e ineficiencias detectadas en el registro nacional y apunta a simplificar trámites burocráticos, garantizando tratamientos con mayor celeridad.
Además, podrán inscribirse productores autorizados en Salta, fundaciones, instituciones sin fines de lucro, universidades y laboratorios vinculados a la investigación y desarrollo de derivados del cannabis. De esta manera, la ley no solo se centra en la atención de los pacientes, sino también en impulsar una industria emergente con potencial de crecimiento científico y económico en la provincia.
Uno de los puntos destacados de la ley es que los pacientes registrados podrán adquirir y transportar cannabis dentro del territorio provincial bajo supervisión médica y conforme a la normativa nacional vigente. En paralelo, las instituciones autorizadas estarán habilitadas para dispensar productos canábicos regulados, garantizando un mayor control sobre su uso y distribución.
Toda dispensación deberá ser informada al “Reprocann Salteño”, cuyos datos se integrarán al Sistema de Historia Clínica Digital (SAFESA), en línea con la Ley provincial N° 8431. Esto permitirá no solo transparencia, sino también un monitoreo más efectivo sobre el uso medicinal de la planta.
El Ministerio de Salud Pública de Salta será la autoridad encargada de la implementación. Tendrá la responsabilidad de firmar convenios con organismos nacionales para garantizar que la producción, comercialización y distribución se desarrollen dentro del marco legal establecido.
La norma fue impulsada por la diputada Laura Cartuccia y el senador Manuel Pailler, quienes remarcaron la importancia de dar respuesta a las necesidades de los pacientes salteños. El proyecto había obtenido media sanción por unanimidad en Diputados el 5 de agosto de 2025 y ahora fue convertido en ley tras su aprobación en la Cámara de Senadores.
Con esta sanción, Salta avanza en la institucionalización del cannabis medicinal, abriendo la puerta a un acceso más ágil para quienes lo necesitan y al desarrollo de un sector que combina salud, ciencia e innovación.


Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia



Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo


Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña
