Laura Jorge encendió la polémica: acusaciones, descalificaciones y el recurso de las “kukas kirchnerista”

General03/09/2025 Concejo Deliberante
ljorgesaravia

Las declaraciones de la concejal Laura Jorge Saravia (La Libertad Avanza) en la última sesión del Concejo Deliberante no pasaron desapercibidas. Con un tono tranquilo pero cargado de descalificaciones, la edil lanzó un discurso que mezcló ataques personales, acusaciones de corrupción y una defensa sin matices al oficialismo nacional encabezado por Javier Milei.

“Algunos van a tener que ir sacando turno para el psicólogo, psiquiatra”, disparó Jorge contra sus colegas, acusándolos de tener “terror a perder privilegios” y “ganas de protagonismo”. Según la concejal, la agresividad hacia La Libertad Avanza responde al miedo que provoca el crecimiento de ese espacio político en Salta.

En otro pasaje, Jorge relativizó las críticas al presidente Milei asegurando que existe plena libertad de expresión en Argentina. “Si no hubiese libertad de expresión, ¿usted cree, presidente, que todas esas cosas se podrían decir?”, cuestionó, para luego traer a colación la muerte del periodista Juan Castro, un caso sensible que utilizó para alimentar su narrativa.

El tramo más polémico llegó cuando acusó a dirigentes y legisladores, sin pruebas, de haber hecho “negocios con la discapacidad” a través de pensiones truchas, que —según dijo— eran entregadas para “mantenerse en el poder”. Para reforzar su punto, relató el supuesto testimonio de una vecina que habría denunciado un caso de pensión fraudulenta.

Con ironía, denunció que “los kirchneristas quieren a la gente pobre e ignorante” para comprar votos con dádivas, mientras contrastó esa visión con la figura del trabajador independiente “que no necesita del Estado”.

Más que una intervención legislativa, las palabras de Jorge sonaron a discurso de barricada. El recinto del Concejo fue usado como escenario de campaña, con frases dirigidas a la tribuna más que a los vecinos que esperan respuestas concretas sobre problemas cotidianos como la limpieza, la seguridad o los servicios públicos.

El tono beligerante, la apelación a lugares comunes contra el kirchnerismo y las acusaciones generalizadas sin pruebas marcan un estilo que busca más visibilidad mediática que soluciones reales. Una puesta en escena que, lejos de fortalecer el debate democrático, profundiza la grieta y degrada el nivel de discusión política en el ámbito municipal.

Te puede interesar
Lo más visto