

El Sindicato de Prensa de Salta, en sintonía con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, repudió los allanamientos impulsados por el gobierno de Javier Milei contra medios y periodistas. Denuncian un ataque directo al derecho a la información y una estrategia de criminalización de la prensa.
La escalada autoritaria del gobierno nacional encontró una nueva línea roja: los allanamientos a medios y periodistas ocurridos en los últimos días, que desde el sindicalismo de prensa calificaron como un hecho de gravedad institucional sin precedentes en democracia.
Fernando Díaz, secretario general del Sindicato de Prensa de Salta (Siprensal), fue contundente: “Los allanamientos son un ataque directo y visible al derecho a la información y una violación flagrante del secreto profesional periodístico. La prensa no es el enemigo. Es el espejo de una sociedad que exige transparencia y rendición de cuentas”.
Desde Siprensal, junto a los sindicatos de prensa del país nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), advirtieron que lo sucedido configura una criminalización de la prensa por parte del gobierno de Javier Milei.
“El intento de silenciar voces críticas es un atropello inaceptable”, señaló Díaz, quien remarcó que las medidas ordenadas por la justicia bajo presión del Ejecutivo desconocen la jurisprudencia histórica que protege los archivos, comunicaciones y materiales periodísticos.
La prensa bajo persecución
En un contexto marcado por denuncias de corrupción contra el gobierno, la ofensiva contra la prensa se interpreta como un intento desesperado por acallar la investigación y la crítica pública.
“Lo que ha sucedido en estos días es grave, porque constituye un ataque directo a la comunicación y al derecho de la información. No podemos permitir que se silencien las voces que denuncian injusticias y corrupción”, expresó el dirigente salteño.
El comunicado de Siprensal y la federación concluye con un llamado firme: “Exigimos el cese inmediato de la persecución contra periodistas y medios. La libertad de prensa no se negocia, la libertad de prensa se defiende”.
La advertencia no es menor: en un país con memoria de censura y persecución, el gremio de prensa pone sobre la mesa que sin periodismo libre no hay democracia posible.
En El Tintero de Salta reafirmamos nuestro compromiso: seguir informando, denunciando y escribiendo, incluso cuando el poder pretende callar.



Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas


Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta

Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes


Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas

