
Ajuste a los CAAC: en Salta miles quedan en riesgo de perder su único refugio
General02/09/2025 Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario
El recorte de 500 millones dispuesto por el Gobierno nacional amenaza con cerrar las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario. En Salta, los dispositivos de Finca Valdivia, La Tradición y Colonia Santa Rosa sostienen a jóvenes, jubilados y familias con talleres, comida y atención psicológica. “El cierre abre la puerta al narcotráfico en los barrios”, advirtió la referente Nerina Rivera.
El gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva ola de críticas tras la decisión de recortar 500 millones de pesos al financiamiento de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC). Estos espacios, claves en la prevención y tratamiento de adicciones y en la contención social de barrios populares, atraviesan una crisis que amenaza con su cierre en distintos puntos del país.
Según denunciaron organizaciones sociales, la medida se enmarca en una política de ajuste implementada desde el Ministerio de Salud hacia la Sedronar, que ya derivó en la baja de al menos 40 casas en todo el territorio nacional, 26 de ellas pertenecientes a movimientos nucleados en la UTEP.
Las CAAC brindan atención psicológica, asesoría jurídica, talleres deportivos y culturales, acompañamiento escolar, atención primaria de la salud y, en muchos casos, incluso la merienda y un plato de comida diario. Para quienes asisten, su cierre no solo implica perder un espacio de ayuda, sino quedar expuestos al narcotráfico y la exclusión en los barrios populares.
La situación en Salta
Nerina Rivera, referente del movimiento "Ni un pibe, ni una piba menos por la droga" en la provincia de Salta, expresó a El Tintero su profunda preocupación.
“Este ajuste de 500 millones de pesos golpea directamente a los programas CAC. En Salta tenemos tres dispositivos funcionando: en Finca Valdivia, en barrio La Tradición y en Colonia Santa Rosa. Estos lugares contienen a cientos de personas con talleres, atención psicológica, comida y acompañamiento escolar. El mes pasado nos pagaron recién el 29, lo que nos dejó sin recursos para salarios e insumos básicos. Si esto se profundiza, el golpe lo reciben quienes más necesitan estos espacios.”
Rivera advirtió que la decisión “abre la puerta al narcotráfico en los barrios populares” y alertó que el cierre sería devastador no solo para quienes trabajan allí, sino para toda la comunidad.
“Nuestros espacios vienen funcionando desde 2019 y la red de asistencia que hemos construido es enorme. Atendemos a niñeces, adolescentes, jubilados, mujeres víctimas de violencia, personas en situación de calle. Muchos llegan a pedir un plato de comida, una taza de té o un espacio para ducharse. También madres que buscan ayuda para sus hijos con problemas de consumo. Todo eso hoy está en riesgo”.
Movilización en defensa de los espacios
Como parte de la jornada nacional de lucha del próximo 11 de septiembre, el movimiento anunció actividades en Salta. El sábado iniciarán una campaña de firmas en la Plazoleta Cuatro Siglos para visibilizar la situación y sumar apoyo comunitario. Luego, el jueves se movilizarán en rechazo al ajuste y al cierre de los CAAC.
“Defender las casas es defender la vida y la esperanza de miles de jóvenes, adultos y familias enteras. El ajuste de Milei no solo vacía programas, sino que deja a los barrios sin su principal refugio frente al hambre, la violencia y la droga”, remarcó Rivera.


Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas


Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta


Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Mientras el juez procesa por audios privados, él mismo acumula graves denuncias de acoso sexual

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

