
Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas
General02/09/2025 Documento de investigación
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que más de un tercio de los chicos del país sufre inseguridad alimentaria. En Salta, la pobreza estructural, la precariedad laboral y los hogares monoparentales agravan el panorama.
La investigación de la UCA advierte que en 2024 el 35,5% de los niños, niñas y adolescentes argentinos padeció inseguridad alimentaria y el 16% la sufrió de manera severa. Se trata de una crisis persistente: más de la mitad de los chicos atravesó al menos un episodio de hambre o reducción de comidas en los últimos tres años.
En provincias como Salta, los índices son aún peores. La combinación de altos niveles de pobreza, empleo precario y hogares numerosos multiplica el riesgo de hambre crónica. En barrios periféricos y departamentos del interior, los comedores escolares y comunitarios son el único sostén para miles de familias.
El estudio muestra que programas como la AUH y la Tarjeta Alimentar ayudan a mitigar la crisis, pero resultan insuficientes frente a la precariedad estructural. El empleo pleno y la estabilidad económica siguen siendo el factor más decisivo para que los chicos puedan comer todos los días.
En Salta, la inseguridad alimentaria infantil no es solo una emergencia coyuntural, sino una deuda estructural. El desafío es diseñar políticas integrales que combinen inclusión laboral, educación y protección social para garantizar, al fin, el derecho básico a la alimentación.
OBSERVATORIO-PRESENTACION-DOCUMENTO-INVESTIGACION-IA-INFANTIL.pdf




Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta


Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Mientras el juez procesa por audios privados, él mismo acumula graves denuncias de acoso sexual

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

