Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal

General02/09/2025 Servicio penitenciario
Juicio red narco penal

En el marco del juicio contra una presunta red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1, una testigo clave, quien es también agente penitenciaria, ha denunciado haber sido víctima de persecución por parte de la cúpula del penal.

El testimonio de la mujer se dio durante la quinta semana de un proceso judicial que sienta en el banquillo a funcionarios del Servicio Penitenciario, a internos de la cárcel y a familiares de estos. La testigo, hermana de uno de los guardiacárceles imputados, relató que al día siguiente de la detención de su hermano fue obligada a tomarse licencia y que, desde entonces, sufre una persecución sistemática por parte de los altos mandos de la institución.

Mientras dos testigos previos habían declarado a favor de los acusados, la denuncia de la agente añade un elemento de tensión al juicio. Se espera que los alegatos de cierre de la causa se realicen el próximo lunes 8 de septiembre.

El minuto a minuto de la causa judicial 

La causa judicial se inició para desmantelar una red de narcotráfico que presuntamente operaba con la complicidad de autoridades, funcionarios y guardiacárceles. Los acusados incluyen no solo a internos de la prisión, sino también a personal del Servicio Penitenciario y a familiares de los reclusos. La fiscalía argumenta que esta red facilitaba el ingreso de drogas y otros elementos, como teléfonos celulares, para coordinar las operaciones desde el interior de la cárcel.

El caso llegó a la etapa de debate oral, donde se han producido importantes revelaciones que le dieron un giro al juicio. Un testimonio fundamental provino de una agente penitenciaria que, como testigo, denunció haber sido víctima de una persecución sistemática por parte de la cúpula del penal. Esta acusación elevó el nivel de gravedad, sugiriendo que la corrupción llegaría hasta las más altas esferas de la institución.

Además, otros testigos confirmaron el tráfico de celulares dentro de la prisión. El propio Director General del Servicio Penitenciario de Salta admitió ante el tribunal que sí existieron "beneficios" para algunos internos por parte de funcionarios, lo que validó la hipótesis de la fiscalía. Las tensiones durante el juicio llevaron incluso a que un subalcaide fuera demorado por dar respuestas evasivas. 

Actualmente, el juicio se encuentra en su fase final. Se espera que en los próximos días se realicen los alegatos de cierre de las partes, paso previo a la sentencia. Este caso es considerado un hito porque busca no solo castigar a los responsables directos, sino también exponer la presunta corrupción institucional que permitía la operación de esta red criminal.

Te puede interesar
Lo más visto