
Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado
General21/08/2025 Congreso de la Nación
El oficialismo fue derrotado en el Congreso con una amplia mayoría de 172 votos. La oposición confía en revertir la decisión presidencial, que busca garantizar derechos y servicios para las personas con discapacidad.
La Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2027. Con una contundente votación de 172 votos a favor y 73 en contra, la oposición logró reunir una mayoría calificada, enviando el proyecto al Senado, donde necesita dos tercios de los votos para revertir definitivamente el veto presidencial.
La ley, aprobada por el Senado en junio, busca regularizar pagos, actualizar aranceles, fortalecer el sistema de pensiones no contributivas y asegurar la transparencia en la gestión de fondos para personas con discapacidad, en un contexto de demoras y recortes.
Según el diputado Daniel Arroyo, uno de los autores, el proyecto tiene un impacto fiscal bajo, de entre 0,22% y 0,42% del PBI, y cuenta con un amplio apoyo de diversas fuerzas políticas. La normativa, vetada por el Ejecutivo el 4 de agosto, establece medidas cruciales para el sector:
- Regularización de pagos: Propone saldar las deudas con prestadores y actualizar sus aranceles.
- Fortalecimiento institucional: Plantea mejorar la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y auditar la gestión.
- Cupo laboral y certificaciones: Reafirma el cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público y propone un nuevo marco para la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Previo a la votación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había anunciado en redes sociales que el Gobierno estaba considerando un aumento en las prestaciones, buscando "asegurar un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual", aunque esta maniobra mediática no impidió que el veto fuera rechazado en la Cámara Baja.



Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

CFK dinamita la narrativa libertaria y desnuda la fragilidad del “plan” de Milei


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta


Advierten riesgo de reingreso de la Fiebre Amarilla con una mortalidad del 50%



El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos

Fuerza Patria apuesta al federalismo: el interior de Salta, clave para el futuro

Espert y el fantasma del narcofinancista: el escándalo que sacude a La Libertad Avanza

Crisis escolar por denuncias de abuso y corrupción: renunció la secretaria de Gestión Educativa

Salta avanza con la ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales

Narcodólares, silencio y complicidad: el escándalo que sacude a Espert y al Congreso

Salud Pública presenta hoy el plan de trabajo 2025-2026 contra Dengue y Zika


