
Inflación sin freno: el dólar desata otra ola de aumentos que golpea a los alimentos
General04/08/2025 Suba de precios
La inestabilidad cambiaria de la última semana impactó de lleno en la mesa de los argentinos. Tras la escalada alcista del dólar, que subió 6% en los últimos días y acumuló un alza de más del 13% en julio, las grandes empresas de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad enviaron nuevas listas de precios a supermercados y comercios con aumentos que van del 3% al 9%.
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a los principales actores de la industria alimenticia, fue la encargada de enviar las listas que aplican las remarcaciones en una amplia gama de productos. Estos ajustes ya comenzaron a regir desde este lunes y se espera que se trasladen a las góndolas de manera inmediata.
Entre las primeras compañías que confirmaron los aumentos se encuentran:
- Mondelez: subirá sus precios entre 7% y 9%.
- Unilever: incrementará sus productos un 8%.
- Softys (papeles Élite, pañales Babysec): aplicará un aumento del 7%.
- SC Johnson: ajustará sus valores un 7%.
- Arcor: sus aumentos se ubicarán entre 3% y 5%.
- Mastellone (La Serenísima): fue una de las que aplicó un menor aumento, del 4%.
- Danone: ajustó sus precios en un 3,5%.
Además de los productos de estas grandes marcas, se esperan subas de hasta 8% en cigarrillos y remarcaciones en panificados, harinas y galletitas, que impactarán especialmente en los comercios de barrio.
Este nuevo salto en los precios llega en un contexto económico complejo, donde el Banco Central (BCRA) ha intentado contener la situación con medidas como una suba de los encajes. Sin embargo, estas políticas no lograron evitar que la volatilidad del dólar se tradujera, una vez más, en una pérdida directa del poder adquisitivo para la población.
Frente a la alarma que generó la nueva ola de aumentos, desde el sector supermercadista se espera iniciar una negociación con las empresas para que los ajustes "estén más cerca del 5% que del 10%", según una fuente citada por la Agencia Noticias Argentinas. La urgencia es clara, ya que el impacto de estas remarcaciones se sentirá fuertemente en el presupuesto de los hogares y en la capacidad de las familias para acceder a productos básicos.


Gareca cruzó a Emilia Orozco por su silencio ante el ajuste en discapacidad


Romero, el último operador útil de un gobierno en retroceso

Nación denuncia penalmente a residentes de Medicina por fraude en el examen

Diputados exigen a Cancillería una solución para la contaminación boliviana en la frontera


La empresa Contemax, acusada de un incendio, fue sorprendida arrojando basura de nuevo



Un proyecto de ley busca resolver el problema de los desechos cloacales bolivianos en Salta

Desconectados de la realidad | En medio de la crisis, un diputado propone coaching ontológico en las escuelas

La empresa Contemax, acusada de un incendio, fue sorprendida arrojando basura de nuevo



Diputados exigen a Cancillería una solución para la contaminación boliviana en la frontera

Nación denuncia penalmente a residentes de Medicina por fraude en el examen

Romero, el último operador útil de un gobierno en retroceso

