
Gremios fueguinos se movilizan en defensa de la industria electrónica y la baja de aranceles
General21/05/2025 Trabajadores en lucha
Trabajadores y gremios fueguinos se movilizan contra la baja de aranceles a productos electrónicos importados, medida que pone en riesgo miles de empleos en la provincia. En una contundente muestra de rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir aranceles e impuestos internos a productos electrónicos importados, Tierra del Fuego amaneció este miércoles completamente paralizada.
La huelga general de 24 horas, convocada por múltiples gremios y organizaciones sociales, busca defender la industria local y los puestos de trabajo que dependen de ella. El Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece una reducción progresiva de los aranceles de importación del 16% al 0% y una baja en los impuestos internos del 19,5% al 9,5% para productos como celulares, televisores y aires acondicionados.
Si bien el Gobierno argumenta que esta medida busca fomentar la competencia y reducir los precios al consumidor, en Tierra del Fuego se percibe como una amenaza directa a su matriz productiva.
Desde hace una semana, las principales plantas electrónicas de Río Grande y Ushuaia, incluyendo Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier, han detenido su producción. Estas fábricas, que en 2024 ensamblaron más de 5,5 millones de celulares, son el corazón de la industria fueguina. Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la medida gubernamental pone en riesgo al menos 6.000 empleos directos, sin contar los indirectos que dependen del ecosistema productivo de la isla.
El gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión con representantes de los trabajadores y empresarios para este jueves, con el objetivo de buscar soluciones que garanticen la continuidad de la industria y la paz social. Por su parte, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, calificó la medida como un intento de “desmantelar” el régimen fueguino, mientras que la senadora nacional Cristina López la describió como “un golpe mortal contra la industria” que responde más a las exigencias del FMI que a las necesidades del pueblo.


El destrato como marca de gestión: la frialdad de Emilia Orozco

UNSa: 100 días de gestión, entre la foto oficial y las deudas pendientes


Diputados salteños: el rol clave en el revés legislativo a Milei y los libertarios que desafiaron la oposición

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado


Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta



Alerta por viento zonda en Salta: peligro extremo para el viernes

Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos



Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta


Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado

UNSa: 100 días de gestión, entre la foto oficial y las deudas pendientes

El destrato como marca de gestión: la frialdad de Emilia Orozco
