
Período de transición en la UNSa: "Estamos recibiendo una Universidad deficitaria", dijo Miguel Nina
General10/05/2025 Eficientizar recursos es la idea del nuevo rector
Miguel Nina, recientemente electo rector de la Universidad Nacional de Salta, se refirió a la situación financiera de la alta casa de estudios y adelantó que crearán el Fondo de Emergencia Financiera. Asume este lunes 12 a las 9 horas en el campus universitario.
El flamante rector electo univeersitario afirmó en el programa Del Otro Lado que están "mirando varios aspectos" universitarios luego del triunfo obtenido en el ballotage e hizo hincapié en la situación económica- financiera a la que calificó de bastante complicada para el inicio de la gestión. "Vamos a recibir una universidad con déficit financiero por eso es muy importante que comencemos a ver cómo resolver esos temas", adelantó a Daniel Torres, conductor del programa.
"Los números negativos que tienen las partidas de sueldos impacta en otras partidas que son de gastos de mantenimiento, si bien los sueldos se están pagando normalmente han requerido un adicional, esa es una preocupación que tenemos en estos momentos, desde lo financiero", declaró Nina.
Afirmó que en el año 2023 la universidad no tuvo presupuesto aprobado, en el 2024 tampoco, y "ahora sigue con una prórroga aprobada solo por el rectorado sin intervecnión del Consejo Superior de la Universidad".
"Evidentemente el tema financiero presupuestario tiene una mirada interna hacia la propia universidad , como lo he planteado muchas veces en campaña tenemos que hacer una revisión general de los gastos innecesarios y crear el fondo de emergencia financiera para posicionar algunas prioridades sin que afecte el pago de sueldos ni aquellas actividades báscias como los gastos de funcionamiento y servicios básicos y por otro lado las becas del comedor y de los estudiantes", soltó el rector que asumirá la próxima semana.
Por otra parte, adelantó que harán "algunas gestiones ante la Sub- Secretaría de Políticas Universitarias para ver cuál es la razón de falta de financiamiento que tenemos y a qué obedece.. Estamos pensando en viajar para ver ese tema".
OBRAS
iNina apuntó con la gestión saliente al señalar que "no hizo obras de envergadura, la única obra grande que ya estaba en camino es la de ingeniería donde iba a funcionar la parte de electromecánica, una obra de 2150 mts2 en donde solo lograron ejecutar el 35%. Luego la obra entró en una situación de paro total y creo que está en una situación judicial", dijo sin precisión.
Afirmó que "esa obra tiene un costo hoy de más de 4 mil millones de pesos. Esto también tiene un impacto negativo porque evidentemente hubo problemas con las otras partidas. En la situación actual no tiene posibilidad de ejecución". Contó que esa obra estaba haciéndose a traves de un convenio con la Corporación Andina de Fomentos que está en Buenos Aires y era un crédito que tenía asignado la Universidad que "hoy se perdió por lo que habría que ver cómo recuperar la obra".
Ante la consulta sobre si piensa judicializar el tema financiero, Nina fue contundente. "Por ahora solo planteamos la situación actual, una vez que miremos y analicemos con el propio Concejo Superior de la Universidad decidiremos"


Inspeccionan comercios en Salta por recargos ilegales en los cobros




Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital

El Tintero Electoral | "Queremos imponer en la legislatura la agenda de los trabajadores"




La Otra Vuelta, artes escénicas, presenta nuevamente: "PARIMPAR"



Inspeccionan comercios en Salta por recargos ilegales en los cobros
