
Más restricciones para los deudores alimentarios morosos
General08/05/2025 Concejo Deliberante de Salta
De forma unánime los concejales sancionaron la Ordenanza que amplía las restricciones aplicables a quienes se encuentren incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de Salta.
Durante su alocución, el concejal Gustavo Farquharson subrayó que “el objetivo de esta iniciativa es la defensa de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes”. En ese sentido, enfatizó que “el incumplimiento de esta obligación alimentaria por parte de los progenitores constituye, realmente, una grave vulneración a los derechos”.
Farquharson destacó que “esta Ordenanza lo que busca es que la ciudad sea un poco más justa, reduciendo significativamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos. Es una herramienta disuasiva frente al incumplimiento de las obligaciones alimentarias fijadas por la justicia”.
¿Cuáles son las restricciones?
Con la modificación, se establece que las Instituciones u Organismos Públicos de la Municipalidad de Salta no podrán realizar una serie de acciones a favor de quienes se encuentren incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Entre ellas se incluyen: autorizar inscripciones, altas, bajas, transferencias, habilitaciones, concesiones, contrataciones y expedición de permisos de cualquier índole. Tampoco podrán inscribirlos en cursos, capacitaciones, programas de becas, la Escuela Municipal de Conducción y Educación Vial o actividades similares.
Además, se dispone que no se podrá iniciar un proceso de asignación y/o contratación como personal temporario o como funcionario de planta política en cualquiera de las áreas del ámbito municipal, el que quedará condicionado a que la persona interesada regularice su situación en el registro correspondiente dentro del plazo máximo de 30 días hábiles judiciales, prorrogable por única vez y por igual término. Tampoco se podrá conceder eximiciones, condonaciones o beneficios mediante planes de pago de cualquier naturaleza.
En el caso de las solicitudes en la que se acredite la discapacidad de una persona mediante Certificado Único de Discapacidad o todos aquellos supuestos establecidos por reglamentación, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, podrán definir el otorgamiento del beneficio.
Por último, se consigna que estas restricciones se aplican también a los representantes de personas jurídicas, persigan o no fines de lucro, que se encuentren incluidos en el mencionado Registro.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi




Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar





