
SAETA adhiere al paro propuesto por UTA y el martes no habrá colectivos
General05/05/2025 Paro de colectivos
Este martes 6 de mayo no habrá servicio de colectivos en Salta, debido a la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a un paro nacional por 24 horas en reclamo de una recomposición salarial. La medida afectará a más de 2.800 choferes en toda la provincia, alcanzando tanto a las líneas urbanas como interurbanas.
La protesta de la UTA se realiza tras el fracaso de las negociaciones paritarias a nivel nacional, donde los representantes gremiales consideraron insuficiente la propuesta salarial ofrecida por el sector empresarial. La oferta consistió en un aumento menor al 6% para el período febrero-junio, a pagarse recién desde junio, además de sumas no remunerativas escalonadas de $40.000, $50.000 y $70.000 a abonarse en mayo, junio y julio respectivamente.
¿Qué decidieron desde SAETA?
En Salta, la medida afectará a todas las unidades de SAETA y empresas interurbanas, en un contexto económico donde los trabajadores denuncian la pérdida constante del poder adquisitivo frente a la inflación. Según datos del propio gremio, los sueldos de los choferes varían entre $1.200.000 y $1.800.000 dependiendo de la antigüedad, pero los montos resultan insuficientes para cubrir el costo de vida actual.
Desde UTA Salta remarcaron que si bien el vínculo con el gobierno local y la empresa SAETA es institucionalmente correcto, las paritarias se definen a nivel nacional, por lo que la solución no depende del ámbito provincial. En este sentido, señalaron que la quita de subsidios nacionales complica aún más la situación y presiona sobre la tarifa del boleto, generando un doble impacto en el sistema.
Mientras tanto, desde la UTA no descartan nuevas medidas si no hay una respuesta concreta y acorde a la realidad inflacionaria del país. El conflicto permanece abierto y podría escalar si no se alcanzan acuerdos en los próximos días.


El viento Zonda arrancó techos en Villa Chartas y Barrio Puerto Argentino

Caso Leonel Francia | Comienza el juicio contra la progenitora acusada del asesinato

Buscan formalizar la profesión de Acompañante Terapéutico con la creación de un Colegio


La Justicia declaró “inválido” el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Proponen transformar una Defensoría Penal Juvenil en Cafayate para ampliar su jurisdicción





Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”

Montañistas indignados | Denuncian que Altos Forestal Trail dejó los cerros "un asco"

Villa Las Rosas: testigos destapan pagos, amenazas y complicidades


La Justicia declaró “inválido” el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Buscan formalizar la profesión de Acompañante Terapéutico con la creación de un Colegio

Caso Leonel Francia | Comienza el juicio contra la progenitora acusada del asesinato

El viento Zonda arrancó techos en Villa Chartas y Barrio Puerto Argentino
