Entre la juventud libertaria y la oposición en la ciudad: “Nuestro capital político es Javier Milei y en Salta mide muy bien” | Pablo López, candidato a concejal de LLA

15/04/2025 Jesica Apricio
Captura de pantalla 2025-04-15 121745

Es uno de los candidatos más jóvenes de esta elección, pero no de las nuevas caras. Hace diez años participa activamente en política. Es profesor en Historia y llega puntual, de camisa azul y con una impronta propia que en alguna vez estuvo a tono con el PRO pero que ahora parece haber encontrado su carril con el libertarismo de Javier Milei. “Hace seis meses era el único concejal de LLA en Salta, y ahora cada vez somos más…” Esta vez, Pablo busca la reelección de su banca bajo un nuevo sello: La Libertad Avanza. En la última elección del 2023, ocupó el quinto lugar en el espacio de Juntos por el Cambio y ahora le toca encabezar. Una de las particularidades de esta elección es que quienes no encabezaron listas en el 2023 y sólo accedieron al período de dos años -en vistas a adaptar el Concejo Deliberante a los cambios estipulados de la Reforma Constitucional-, someten al escrutinio popular sus gestiones legislativas. Se reconoce como un discípulo de José Gauffín, pero entiende que dar un paso más allá, hoy implica estar en las filas de Emilia Orozco. Pablo López es candidato a concejal por La Libertad Avanza.

“Fue algo natural que se ve reflejado en el electorado. Hoy es muy iluso creer en parte de la dirigencia del PRO, de Juntos por el Cambio, que mantienen la épica del 2015”, comienza aclarando sobre su desembarco en La Libertad Avanza en 2024. Para él, esta “migración” es una más de las tantas que se dan en el país, como da cuenta la elección en CABA donde competirán ambas fuerzas, o el propio interior de la provincia de Salta, donde cada vez más dirigentes del partido republicano se reconocen libertarios. “Hoy el PRO no representa si se quiere el cambio”, ratifica y recuerda: “Al día siguiente que Patricia Bullrich perdió las elecciones, yo me puse a disposición de LLA, sin importar los acuerdos políticos, y todo el mundo me decía, "pero pará, ¿por qué tanta desesperación?" y la desesperación era porque el país podía caer en manos de Sergio Massa”. También reconoce que otro de los motivos que lo impulsaron a saltar del barco fue la intervención del partido “en manos de gente a la que le daban la llave, como a Inés Liendo”. “Y de hecho, el primo de Inés Liendo es candidato a concejal, Alejandro Patón”, candidato en primer término de la lista de Cambiemos. “Inés arrancó mintiendo, dijo que no venía de una familia de políticos y  hace 100 años están en política (...) Sus amigos están en los segundos y terceros lugares”, señala.

“Acá en Salta tábula rasa con aquellos que tengan olorcito a Gustavo Saénz. Si tiene tufo al gobernador,  no se puede hacer nada porque para ser parte de la Libertad Avanza tenés que estar realmente comprometido con las ideas de la libertad.”

Sin embargo, para él es una cuestión de tiempo que la militancia y parte de la dirigencia del PRO confluya en su espacio, y espera, por ejemplo, la llegada de Agustina Álvarez Eichele, hoy diputada del PRO, “va a terminar viniendo porque hoy el único proyecto serio con autoridades constituidas, con una vocación de, no ganar una banca de diputado ni de senador, sino de ganar la provincia es LLA”. Como diferencias con el espacio, marcó que en su espacio los candidatos deben procesar antecedentes, no ser deudores alimentarios y firmar un acta compromiso, “algo que en el PRO nunca me pidieron”, advierte. Y por otra parte, señaló que hubo localidad en el interior donde LLA no se presenta, como en La Poma, “porque preferimos no salir a presentar candidatos que no conocemos”, “y recuerdo haber estado en otros cierres de listas de otros espacios y los últimos días llamar por teléfono preguntando a otros “¿vos conocés al hijo del primo del panadero para que vaya de candidato..?” Nosotros preferimos no presentarnos en algunos distritos y aún así presentamos más candidatos que el propio frente del gobernador”.

El “libertario” Gustavo Sáenz

“Y si Gustavo tiene que ir 187 veces a Buenos Aires, 187 veces lo van a recibir. Es una relación institucional”, responde a la pregunta de cómo leer la relación del mandatario con el libertario máximo. Sin embargo, advierte: “Lo que noto es que, cuando en el gobierno de Mauricio Macri, lo político lo marcaba el gobernador. Era un partido del presidente que nunca iba a crecer como tal, a pesar de ser gobierno nacional, porque lo político lo marcaba el gobernador y el intendente de turno…”. “Las gestiones no son de una sola  persona”, remarca y asegura que, en gran parte, lo conseguido, es gracias a los pedidos de los diputados nacionales de su espacio: Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno. Sobre los otros tres diputados de Sáenz “a veces son más mileístas que Milei y al día siguiente aparecen y se oponen a todo…”.

Para López, “este es un gobernador que todo lo quiere para él, todo lo que pueda comprar lo comprar,  si fuera por el gobernador nosotros no estaríamos sentados hoy compitiendo y discutiendo una provincia distinta,; y que hoy que estamos jugando con candidatos de oposición habla de que el gobierno nacional diferencia muy bien lo político de lo administrativo e institucional”.

“Libertruchos” con Alberto Castillo

“No tengo pruebas, pero tampoco dudas”, responde al ser consultado sobre los intentos de un sector del oficialismo provincial para impedir que se presente La Libertad Avanza. “Sáenz debe haber estado desesperado llamando hasta el último momento para que no nos presentemos, porque incluso ese frente - Liberal Salteño- nace con el supuesto conocimiento de que no se presentaba la Libertad Avanza. Entonces, si vos no presentás la la marca principal, aparecen las segundas marcas a capitalizar. Hoy con LLA jugando como tal, nadie quiere votar unos libertruchos, más con todo el acompañamiento que tuvimos del gobierno nacional aclarando que no tiene nada que ver con nosotros”, detalla.

Consultado sobre diversas figuras que orbitan alrededor de LLA, remarca que Juan Carlos Romero “es un aliado”, más no es del espacio. “Nos dicen que lo tenemos adentro a Romero, y no es así”, aclara.

La estrategia de LLA en Salta

“Estamos muy seguros que vamos a reventar las urnas con votos violeta. Aspiramos a que vamos a ganar la banca del senado, Roque Cornejo; Claudio Cancino va a ser diputado y en lo particular yo voy a ser concejal. Y dejame decirte porque también es cierto que no se le da mucha entidad a la convención y tenemos una lista espectacular con Gonzalo Guzmán Coraita”, resalta.

A diferencia de lo que mostraron la mayoría de las listas con caras conocidas, este espacio propone en primer término a diputado a una figura desconocida hasta hace poco. “Considero que es algo bueno porque Javier Miley vino a traer gente nueva, no lo mismo de siempre ¿Qué hubiera pasado si hubiera estado Juan Esteban Romero? Era una persona conocida, pero no era querido o tiene un apellido ya que te tracciona para abajo más que para arriba”, explica López. Cansino “es del sector empresarial”; “siempre predicamos el sector privado, pero si después solamente ponemos abogados o gente que se desempeñen cargos públicos, estamos yendo en contra de nuestro propio discurso”, señala.

“A mí me me da cosa la estrategia del oficialismo porque me vas a decir que los músicos, los periodistas ¿son lo lo mejor que tenés para ofrecer? No estoy yendo en contra de ellos, pero yo veo en el Concejo Deliberante tengo cantantes ahí adentro y son los que más paupérrimo hacen su laburo. Es más, no fue candidato porque tan baja dejó la vara que la gente quedó molesta…”, desliza sobre José García, con quien confronta políticamente en el Concejo Deliberante. En esa línea, ubica a David Leiva, Mónica Juárez, Guillermo Kripper, Omar Exeni o Victor Lamberto.

Consultado sobre un posible apunte a nacionalizar la elección, el edil destaca como un plus la figura del presidente: “Nosotros tenemos un capital que es Javier Milei que mirde muy bien. “No se si es nacionalizar pero sí aclarar que Milei tiene un equipo en Salta y es el que encabezamos nosotros”, reafirma.

Un concejal con todos dientes

Al abordar su rol legislativo, es imposible no citar una denuncia que expuso el año pasado sobre la amenaza que recibió por parte del presidente del bloque Yo Participo, José García, quien le aseguró que le bajaría los dientes. Luego de diferencias sobre a quién le correspondía el uso de la palabra, el “humitero” lo cruzó en los pasillos del Concejo y le preguntó: “¿Qué te pasa con vos conmigo?”, de manera violenta.

Y él es grandote y le digo que yo fui a ver las cámaras y me dice ‘yo sí te voy a dejar los dientes en una bolsa, gil’. Y me insulta (...) Y se viene hacia mí, no sé si a pegarme, rasguñarme, cualquier cosa, pero yo ahí nomás entré al recinto y me fui a a encontrar cobijo en (Arnlado) Ramos, porque con Ramos no se van a hacer el malo…”. Pablo recuerda con risas la anécdota y hasta reconoce que hubo algo de “acusalo con tu mamá, KIko”, pero lo importante es que sigue con todos los dientes. 

El hecho se formalizó en una denuncia ya que hubo episodios anteriores donde fue punto de gritos por parte de García, quien le reclamó por los videos que realiza a modo influencer libertario el edil capitalino. “Lo voy a seguir haciendo porque son sesiones públicas y yo con mi red hago lo que quiero”. redobla la apuesta. De todas maneras, destaca que “ahora se calmó, ojalá siga así”.

Un oficialismo mentiroso

Pese a que el oficialismo de Emiliano Durand busca mostrarse como un solo proyecto político consolidado, hay varias fisuras que el edil desde afuera señala. De hecho, remarca que “el gobernador le delegó a Emiliano el manejo de las listas y acomodó a todos los suyos”; lo que habría generado cierto resquemor en los oficialistas. Y destaca los malos lugares que conquistó el sector Yo Participo “muy malo el cierre para ellos”, con el gran desafío de lograr meter a Belén Mamaní que obtuvo el cuarto lugar en la lista de UxS y un Gonzalo Corral desplazado, siendo candidato a convencional constituyente.

“Que hoy estén juntos es circunstancial. El día mañana Emiliano decide romper porque mide que el gobernador y se presenta en una interna, van a salir soldados para distintos lugares”,  desliza sobre cómo existe una interna en el oficialismo, entre quienes le responden al intendente y quienes al gobernador. “Después tenés los libres pensadores, que no responden a ninguna estructura, que mientras le den su currito, su negocito, la posibilidad de renovar su banca, van a estar ahí y si no se la dan…”, advierte desde afuera. Para López, la unidad Sáenz-Durand “es circunstancial”.

Consultado por  los cuestionamientos de Gustavo Farquharson, quien sostuvo durante las sesiones que López “cuestiona las formas para no adherir a los contenidos” como estrategia para no votar, el libertario remarca “voto a favor todo lo que considero votar a favor y hay discusiones que es preferible no dar”.

“Lo que pasa es que ellos son demasiado estatistas y me recontracalenté porque a mí me tienen podrido con que si lo que yo hago tiene que pasar por 37 millones de vistas, tiene que pasar el secretario legislativo, que lo tiene que mirar el niñero de Darío Madile, todo el mundo lo tiene que mirar y todos tienen que estar de acuerdo para que el mío llegue al recinto y sea aprobado”, expuso y agrega: “Ah, pero Gareca viene un día iluminada, dice, "Che, quiero que se apruebe esto, lo mete sobre tabla y aprobado."...”

Tres proyectos 

Entre los proyectos que más orgullo despiertan en Pablo López, se encuentra el trabajo realizado tras un grave caso que conmocionó a la comunidad de Salta: la detención de un empleado municipal del área de Niñez por un intento de abuso, caso que luego se agravó al descubrirse antecedentes mucho más oscuros. “Fue un tema que me sensibilizó demasiado, y no me quedé de brazos cruzados”, aseguró López. Gracias a un video que subió a sus redes, el caso tomó mayor visibilidad y la carátula inicial se agravó con el surgimiento de más denuncia.

“Presenté una ordenanza para que todo aquel que trabaje en el área de Niñez pase un psicotécnico obligatorio. No es garantía de que no haya más perversos, pero es un paso importante que antes no existía”. La propuesta contó con el respaldo del Colegio de Psicólogos y ya se encuentra en vigor, aplicándose tanto a personal administrativo como a roles operativos, como profesores de colonias de vacaciones.

López también resalta su papel como una de las pocas voces críticas dentro del Concejo Deliberante. “Hoy la ciudad necesita alguien que se plante firme frente al intendente y al exceso de oficialismo. Soy el único que tiene la entereza para decir ‘esto no va’”. Según el edil, su combativa postura lo convierte en blanco de ataques tanto en los medios como dentro del propio Concejo.

“Nosotros no queremos simplemente una banca; queremos cambiar la realidad de los salteños”, enfatiza. Con miras a las elecciones de 2027, López confía en que el crecimiento de La Libertad Avanza en Salta se traducirá en una mayor consolidación de su espacio como alternativa de gobierno. “Ese año va a ser el de la reelección de Javier Milei, y muchas provincias y municipios estarán gobernados por nuestro espacio. Así que, que tiemble la política local”, concluye con una sonrisa que mezcla confianza y desafío.

Lo más visto