
Anuncian el cronograma de pago de la Ayuda Escolar Anual 2025
06/03/2025 Para comprar útiles y libros
La Ayuda Escolar Anual, una asignación única otorgada por el Gobierno, está disponible para todas las familias que tengan hijos en edad escolar, desde el nivel jardín de infantes, preescolar, primaria hasta secundaria. Este beneficio está destinado a aquellos grupos familiares cuyo Ingreso del Grupo Familiar (IGF) no supere los $4.023.266, sin embargo, no existen límites de ingresos para aquellos hogares con hijos que tengan alguna discapacidad.
Como se establece en las normativas, esta asignación es percibida únicamente por uno de los padres al año, buscando garantizar la equidad en su distribución. El monto inicial de esta ayuda fue definido en $130.702, aunque se ha informado recientemente sobre un refuerzo económico adicional, que podría alcanzar o incluso superar los $85.000, dependiendo de la situación particular de cada familia.
Este ajuste económico fue comunicado de forma oficial tras su publicación en el Boletín Oficial. La ampliación de este beneficio tiene como objetivo proporcionar un apoyo más sólido a las familias en medio de la creciente demanda de recursos para la educación.
El proceso de pago de la Ayuda Escolar Anual se llevará a cabo de forma automática para aquellas familias que ya se encuentran registradas. Sin embargo, en los casos en los que no se haya realizado el depósito, los responsables deberán presentar el certificado original que acredite la condición del niño, niña o adolescente como alumno regular del establecimiento educativo correspondiente hasta el 31 de marzo. En caso de no cumplirse esta fecha, será indispensable realizar la gestión a través de ANSES para acreditar la escolaridad.
Qué se necesita para acceder al beneficio
Para acceder al beneficio de la Ayuda Escolar Anual, uno de los requisitos principales es presentar la declaración jurada de salario familiar junto con el certificado de escolaridad que acredite la asistencia regular del niño, niña o adolescente al sistema educativo formal, emitido por el establecimiento educativo correspondiente, ya sea público o privado.
Además de estos documentos, existen otros criterios que las familias deben cumplir. Es necesario percibir un salario por hijo, o por hijo con discapacidad, para ser considerado elegible. Asimismo, las disposiciones vigentes exigen que los antecedentes laborales de ambos progenitores sean presentados durante la solicitud del subsidio, con el fin de garantizar que se cumple con las condiciones para el acceso a la ayuda.
El pago se realiza según el último número del DNI del beneficiario:
DNI terminados en 0: Miércoles 12 de marzo.
DNI terminados en 1: Jueves 13 de marzo.
DNI terminados en 2: Viernes 14 de marzo.
DNI terminados en 3: Lunes 17 de marzo.
DNI terminados en 4: Martes 18 de marzo.
DNI terminados en 5: Miércoles 19 de marzo.
DNI terminados en 6: Jueves 20 de marzo.
DNI terminados en 7: Viernes 21 de marzo.
DNI terminados en 8: Lunes 25 de marzo.
DNI terminados en 9: Martes 26 de marzo.


Cambios en la Ley de Tránsito por decreto | Cómo impactará en Salta

Tribunal electoral: Estos son los nueve frentes electorales registrados

