
Postergaron el inicio de las clases en Salta para el 5 de marzo: los motivos
General12/02/2025 Postergan las Paritarias 2025
El Gobierno anunció la decisión de postergar el inicio el ciclo lectivo para esa fecha, ya que estaba programado para el 24 de febrero. Las negociaciones paritarias 2025 seguirán el próximo miércoles.
El inicio del ciclo lectivo 2025 que estaba diagramado para el próximo 24 de febrero fue postergado para el 5 de marzo, después de lo que serán los días feriados por carnaval.
La decisión del Gobierno de la Provincia se tomó luego de analizar factores externos al sistema educativo, los que impactan en la puesta a punto de las instituciones como así también en la labor de los cuerpos directivos y de docentes.
Según argumentan, la ola de calor que afecta a la provincia y a las intensas lluvias registradas en enero, que superaron los promedios históricos, por lo cual continúa la ejecución de las obras previstas para la puesta a punto de los edificios escolares.
En este sentido, la extensión territorial y la diversidad geográfica de Salta, única en el país, inciden directamente en la organización del sistema educativo.
El tema fue analizado en la reunión que el Gobierno mantuvo este miércoles con los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial, en la continuidad de la negociación salarial y del análisis de otros temas técnicos específicos correspondientes a cada sector. Se tuvo en cuenta además los pedidos de las Cámaras de Turismo y de Comercio solicitando el establecimiento de la nueva fecha.
Cuarto intermedio para las Paritarias 2025
La negociación salarial pasó a un cuarto intermedio para el miércoles de la próxima semana, tiempo que se tomarán las partes para continuar analizando la propuesta. Los funcionarios ratificaron que el estudio de los planteos de los dirigentes tendrá como eje la eficiencia presupuestaria y en línea con el Presupuesto 2025 aprobado por ley.
Se ratificó la decisión del pase a planta transitoria de alrededor de 1.400 trabajadores de la salud en un solo paso y no de manera escalonada, y la continuidad del pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente. No obstante, el Gobierno mantiene el reclamo ante Nación de la deuda por este concepto.
Con respecto a la “Hora Más” se informó que este mes está garantizado el pago de ese concepto ya que Nación realizó el depósito correspondiente.
Participaron representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, SADOP, SITEPSA, ATSA, UPCN.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi



Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar


Sigue la búsqueda de Damián Acosta y la familia denuncia inacción policial a una semana de la desaparición




