
En la provincia, los Colegios privados se niegan a cumplir con los topes de Precios Justos
El Gobierno nacional realizó un acuerdo con los colegios privados para establecer un tope en los aumentos de las cuotas hasta el mes de junio, sin embargo para su cumplimiento las provincias deberán adherirse al mismo. En la caso de Salta, el presidente del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), Roberto Suaina, rechazó la propuesta y consideró que el programa es inaplicable.
General08/02/2023 Redacción
El ministro de Economía, Sergio Massa habló sobre el acuerdo entre los colegios privados y manifestó que el mismo “permite hasta el mes de junio, bajar a más de la mitad el aumento del inicio en 16,38% y a partir de ahí recorrer un sendero de 3,35% en junio, mes en el que nos sentamos y definimos julio con la idea de trabajar sobre el 4% de compensación con el objetivo de garantizar que los gastos de escuela sean gastos previsibles".
"Para nosotros el poder darles certidumbre a los argentinos es una obligación de todos los días. Nuestro trabajo de que las familias tengan previsibilidad alrededor de los gastos educativos, de las cuotas del colegio y los gastos de útiles, realmente es muy importante", añadió.
Pese a esta iniciativa, existe una negativa en la provincia de Salta, ya que en este caso, los colegios privados se han opuesto a incorporar el Precios Justos las cuotas de las instituciones educativas.
"Creemos que es un tope al aumento de cuotas, ya que por los acuerdos paritarios se superarán los límites establecidos por Nación", manifestó al respecto, Roberto Suaina presidente del Consejo Provincial de Educación Católica.
Suaina dijo que el acuerdo prevé que para marzo se podrá incrementar un tope del 16%, y Salta lleva acumulado un desfasaje de al menos un 10% sin contar el acuerdo que puedan hacer los docentes en la mesa paritaria durante el segundo mes del año.
"En la provincia se viene manejando el criterio de superar la inflación acumulada para evitar la devaluación del salario y en cuanto a enero y febrero no se tienen buenas proyecciones, dado el salto en los precios de alimentos que va a incidir en las mediciones que publique el INDEC".
El responsable de COPRODEC expresó que van a esperar a tener más información sobre la iniciativa nacional y cómo será el panorama que se presente a nivel provincial, con los aportes provinciales y las paritarias docentes antes del inicio de clases, prevista para el 27 de febrero.



Campo Quijano sella una alianza clave con el Tren a las Nubes para impulsar su turismo local

Paritaria docente | Fiore aseguró que trabajan en mejorar el sueldo solo a equipos directivos








Duro revés judicial para Milei | La Justicia dictamina que su cuenta de X es oficial y no personal




Pacientes serán atendidos en red de clínicas privadas tras cierre del Hospital Militar


Avanza la causa contra un geriátrico | Un detenido y 16 residentes en revisión

