
El Gobierno anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud
General05/02/2025 Los motivos
El anuncio fue oficializado vía X por la Oficina del Presidente. “Las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, cuestionaron desde el oficialismo.
El Gobierno nacional anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta manera, la gestión que encabeza Javier Milei adoptó la misma medida que tomó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las pocas horas de iniciar su segundo mandato.
“El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
En tanto, a través de un comunicado desde la Oficina del Presidente, recalcaron que “la OMS fue creada en 1948 para coordinar las respuestas ante las emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científ
ico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19”.
‘’Estas cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial’’, continúa el comunicado.


Sáenz afirma que se instalará en Casa Rosada si no hay solución para la ruta 9/34


Salta busca unificar protocolos contra incendios con una visión holística


La reconstrucción del Mercado San Miguel, entre la urgencia y la memoria colectiva

El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI



El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado

La reconstrucción del Mercado San Miguel, entre la urgencia y la memoria colectiva
