
Argentina fue el único país en votar contra una resolución contra la violencia de género
General15/11/2024 La libertad atrasa
Luego del rechazo a la resolución sobre los derechos de los pueblos originarios, Argentina volvió a arremeter contra los sectores vulnerados por las estructuras de hegemonía. En esta ocasión nuestro país quedó la votación por el rechazo a una resolución para "intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas".
En la votación, 170 países se manifestaron a favor de esta normativa. Corea del Norte, Irán, Rusia, Nicaragua, Burundi y Malí fueron aquellos que prefirieron abstenerse. Mientras que los representantes argentinos votaron en contra siguiendo la ideología del oficialismo nacional.
Entre los países que votaron a favor de esta resolución, se encuentran Estados Unidos e Israel, a quienes el presidente argentino no solo considera sus aliados, sino también ejemplo a seguir en materia geopolítica.
Las vergüenzas internacionales se suceden unas a otras, pues el miércoles la delegación argentina se retiró de la COP 29 en Bakú, Azerbaiyán, donde se discute en la lucha contra el Cambio Climático. El actual mandatario niega la existencia de este desafío que nos plantea la naturaleza y es por ello que el país abandonó la cumbre.
La semana próxima será la cumbre de los líderes del G20, en el vecino país Brasil. El gobierno de extrema derecha ya rompió el consenso al no sumar su voto positivo a una declaración sobre la promoción de una agenda de género, con lo cual habrá que ver la posición de Milei en los temas que se traten en esta próxima reunión y que en muchos aspectos se asemejan a lo votado negativamente.
Ya en su discurso en la Asamblea General, en septiembre pasado, en el que plagió a la serie The West Wing, Milei había criticado la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible; al multilateralismo de la ONU y se apartó del Pacto del Futuro, un acuerdo multilateral. El país directamente no votó en la asamblea en la que se aprobó la iniciativa.


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta
