
Proponen crear un centro de reeducación para hombres violentos
General29/10/2024 Abordaje integral incluye a toda la ciudadanía
Diputados de la provincia de Salta discutirá si dar o no, un paso más, por la erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Uno de los primeros argumentos esgrimidos por los legisladores que tienen la iniciativa, es la de adoptar medidas necesarias tendientes a la igualación entre varones y mujeres siguiendo lo dictaminado por la Ley Nº 26.485.
Es responsabilidad del estado “la asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia, asegurándoles el acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios creados a tal fin, así como promover la sanción y reeducación de quienes ejercen violencia". Parte de este abordaje integral viene a dar respuesta la pregunta ¿Qué hacer además de castigar a los violentos con penas de alejamiento o restricción de la libertad?
Para ello la cámara baja atiende al articulo 10 inc 7, de la ley mencionada, en donde se señala el deber de garantizar programas de reeducación con el mismo fin. A doce años de sancionada la ley 26.485, y a casi seis años de creada la ley provincial 7.888, legisladores afirman que "es una deuda del Estado la generación de espacios de reeducación para varones violentos toda vez que el objetivo principal sigue siendo el mismo: proteger a las mujeres".
Respecto a la necesidad de un centro de reeducación afirman que "nos queda claro, que una sentencia no erradica la violencia de género. Que la búsqueda debe ser mucho más profunda, y ello, está en el tratamiento para la reeducación, concientización, buscando la detección temprana y prevención".
Respecto al funcionamiento del centro, que se implementará en caso de ser aprobada la iniciativa, afirman que será un "núcleo que plantea la rehabilitación para los varones, que incurran en violencia familiar y de género o se acerquen de forma espontánea y que, con intervención de equipos interdisciplinarios de profesionales, se logren desarraigar estereotipos de comportamientos, prácticas sociales, culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación los que llevan a la violencia contra las mujeres".
Esperan que en caso de ser aprobada la iniciativa, esta se convierta en un espacio a través del cual "evitaríamos llegar a instancias, mayores y sumamente trágicas que es la pérdida de la vida de tantas mujeres que, aún muchas familias y la sociedad misma sigue, lamentando".





Esperar bajo el sol: la deuda de Saeta en la ruta a Colón

Urtubey redobla la marcha: del sur salteño a la trinchera contra el ajuste libertario





Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Esándalo en el oficialismo | La pista del narco Machado llega a la campaña de Bullrich


Red narcocriminal en Villa Las Rosas: duras condenas a quienes operaban dentro del penal

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

El Concejo aprobó la diferenciación de residuos de papel en todas las dependencias municipales

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta


Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo
