
El hallazgo se produjo durante la mañana del domingo en la ruta N°50, a la altura de Finca Florida, pasando el río Blanco. Hasta el momento el cuerpo no fue identificado y se esperan los resultados para determinar las causas de su deceso.
Las faltas abarcan desde la oferta, la identificación en la señaléctica, hasta los productos que no corresponden. Si se incumple por segunda vez, las sanciones podrán aumentarse hasta un 100%.
General 20/01/2023 RedacciónLa Secretaría de Comercio estableció multas de hasta $ 71 millones, a los incumplimientos en que pudieran incurrir los supermercados minoristas y mayoristas que venden los productos participantes del programa Precios Justos. La medida se formalizó a través de la Resolución 12/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
En concreto, la normativa modifica la Resolución 118/2022 donde se establecían los rangos de multas previstos en los convenios de colaboración entre la Secretaría de Comercio y los municipios de las diversas provincias que contribuyan en las actividades de fiscalización y control de Precios Justos.
El endurecimiento de las penas parte de una modificación puntual que se realizó en el Presupuesto 2023 a la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240.
La normativa de 1994 en su artículo 47 establecía como sanciones, según el caso, un apercibimiento, el decomiso de las mercaderías objeto de la infracción, la clausura del establecimiento o, en el caso de las multas económicas, sanciones de entre $ 100 y $ 5 millones, teniendo como parámetro el alcanzar el triple del beneficio ilegal obtenido por la infracción.
Estos últimos montos habían quedado sin modificar desde el año 2008, perdiendo efecto ante la inflación acumulada desde ese entonces.
A través de la Ley de Presupuesto de este año se dispuso un aumento de hasta 4.200% en dichas multas, tomando ahora como parámetro -ajustable a la inflación- la Canasta Básica Total (CBT) para el Hogar 3 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
Las multas pueden comprender entre 0,5 y 2.100 CBT.
Por tanto, tomando la última canasta publicada de diciembre pasado (de $121.420) , las multas pueden comprender entre los $ 60.710 y los $ 254.982.000.
Monto y detalles de las multas
Tomando este marco, el área conducida por Matías Tombolini, actualizó este viernes las multas que pueden resultar pasibles los supermercados ante eventuales incumplimientos.
En el caso de ofertas de productos del programa a precios superiores de los establecidos, las multas se ubicarán entre los $4.613.960 y los $ 35.697.480, con los montos mínimo y máximo de las multas variando en función del punto de venta, otra novedad de la normativa que anteriormente no los diferenciaba.
En el caso de la primera reincidencia, las multas se podrán incrementar en un 40%, mientras que si se incumple por segunda vez podrán aumentarse hasta un 100%, llegando así hasta los $71.394.840 en el caso de los mayoristas. Anteriormente, ante estos incumplimientos las multas solo podían ser de entre $500.000 y $1 millón.
En el caso de que ocurra una falta de oferta en cada sucursal de las empresas de al menos el 80% de los productos previstos, sin que se encoraran ofertados sus respectivos sustitutos, las multas serán de entre $1.821.300 y $ 14.327.560.
Antes de esta normativa, al igual que en el primer caso, las multas rondaban entre los $500.000 y $ 1 millòn.
Si existiera una falta en la identificación de la señalética del programa de al menos el 80% de los productos incluidos en los convenios correspondientes, se aplicarán sanciones de entre $1.427.040 y $ 13.477.620.
Antes las sanciones en este caso rondaban entre los $ 200.000 hasta $ 400.000, por lo que la multa máxima, en el caso de los mayoristas, tendrá un incremento de 3269,41 %.
Asimismo, cuando en el caso de utilizarse la señalética, se dispongan productos que no correspondan, las multas pasarán de un rango de entre $150.000 a $300.000 a ser de entre $1.335.620 y $ 10.684.960, dependiendo el punto de venta.
En el caso de hallarse el "establecimiento de alguna restricción al número de productos de venta por consumidor o grupo familiar sin que esté previamente autorizado por la Secretaría de Comercio", las sanciones pasarán de un rango de entre $250.000 a $500.000 a ser de entre $ 2.306.980 y $ 17.727.320.
La resolución también fija multas para el caso de los productos no alimenticios, diferenciando entre “tiendas” y “supertiendas” de dichos productos, al igual que sus plataformas web, y aplicando el mismo porcentaje de incremento en el caso de reincidencias.
Para las plataformas web y tiendas se aplicarán las mismas sanciones que los puntos “web” y “express” de los alimentos, mientras que para las “supertiendas” serán equivalentes a las de los supermercados.
Fuente: TELAM
El hallazgo se produjo durante la mañana del domingo en la ruta N°50, a la altura de Finca Florida, pasando el río Blanco. Hasta el momento el cuerpo no fue identificado y se esperan los resultados para determinar las causas de su deceso.
Fueron contratados en pandemia para desarrollar tareas de limpieza dentro del hospital y desde entonces, la empresa encargada de la tercerización paga una miseria. Mientras la gerencia del hospital se deslinda de responsabilidades, los once trabajadores hicieron una olla popular para reclamar por lo que les parece justo.
Esta obra vinculará los barrios 6 de Septiembre, El Milagro y 20 de Junio, Villa Juanita y Villa Mónica. La intervención beneficia de modo directo a las 700 personas que cruzan el canal a diario y de modo indirecto a otras 10 mil, con un impacto positivo en su calidad de vida.
Marcos Adrián Abrebanel Stengurt fue imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal y abuso simple en dos causas.
La ocupación hotelera promedio fue del 85%, teniendo el jueves 6 y viernes 7 de abril un 88% y el sábado 8 un 78% de ocupación en la ciudad. El impacto económico fue de aproximadamente 277 millones de pesos.
Luego de que realizará una nueva audiencia entre los trabajadores del parque San Martín y la Municipalidad de Salta, se acordó mantener los puestos hasta el martes 18 de abril.
El ex esposo de la víctima, Exequiel Lucas Domínguez fue condenado como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja y por violencia de género. El hecho ocurrió en mayo de 2021 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando la mujer fue lesionada con un arma blanca y perdió la vida.
Así lo especifica un estudio de opinión pública de la Consultora Datamática realizado en los primeros días de abril de 2022 en la provincia. Se midieron también distintas instituciones con resultados sorprendentes: la iglesia católica, medios de comunicación, organizaciones sociales, iglesia evangélica y gremios.
Represión, blindaje mediático y silencio de ministros, funcionarios, secretarios y legisladores. La semana patria de Mayo de este año pasará a la historia como los días de represión de Gustavo Sáenz contra la docencia salteña y contra los trabajadores de la salud. Los 19 detenidos ya fueron liberados, aunque con serias irregularidades en el proceso de su detención. Lo que falta para resolver este conflicto es política.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.