


La obra social a la que accedieron una gran cantidad de ciudadanos por medio del Monotributo Social, los dejó sin cobertura. Hoy se encuentra intervenida por el estado nacional.
La Obra Social del Personal Rural y Estibadores es la tercera más grande del país. La razón de la intervención se debe a las millonarias sumas que recibió de parte del Estado y las abultadas deudas que registra.
Además, muchas personas que alegan ser afiliadas de la obra social, no tienen en su poder un convenio con la misma. La concejal Malvina Gareca denunció públicamente el accionar de la obra social OSPRERA que informó hace algunos días que la cobertura hacia sus afiliados cesó en abril y que desde ese momento no tienen obra social.
Familias monotributistas sociales beneficiarias de la obra social, afirman que, si bien ellos están pagando el 50% del costo mensual, según la diputada, el Estado no se hizo cargo de su parte y es por ello que el servicio quedó discontinuado. Este es el argumento con el que se justificaron desde la empresa.
Algunas familias que tienen a su cargo personas con discapacidad y se encuentran afiliadas a esta obra social, hoy se encuentran en riesgo. Los gastos en materia de salud son elevados y precisan de la obra social para el día a día.




Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Mañana, "Perchero Solidario" en el Balneario Xamena para ayudar a las familias salteñas




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


