


Un nuevo incremento en los servicios a partir de este 1° de agosto afectará a los trabajadores y trabajadoras, que día tras día se sacrifican por llegar a fin de mes.
El Ministerio de Economía autorizó incrementos en el valor de servicios esenciales y también en los combustibles. Los servicios de electricidad y gas, desde el día jueves primero de agosto tendrán un incremento que se estima será del 4% para las boletas de luz y gas y del 2,5% en los combustibles.
Sin tomar en cuenta los aumentos que vienen sucediendo en los últimos meses, el gobierno nacional autorizó aumentos que siguen siendo debatidos en el Palacio de Hacienda. Por lo que podrían ser superiores a lo ya mencionado.
Si bien en los últimos meses en varias ocasiones, la fórmula que determina la suba de precios fue debatida y analizada, en ningún momento se determinó cuál sería la más adecuada; por tanto, la suba en los precios de la luz y el gas, no se rige por ninguna fórmula.
Los combustibles, desde el momento en que asumió Javier Milei la presidencia, han aumentado un 132%. El incremento que las refinadoras aplicaran, tomará en cuenta el traslado al precio final de la devaluación del peso frente al dólar, más, la actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. Las empresas podrán sumar un adicional a ese incremento, si así lo desean.
En este mes, además los peajes de corredores de jurisdicciones nacionales sufrirán un aumento, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. El aumento previsto es el segundo el año, después de la suba del 100% en julio autorizada por Vialidad Nacional.
Las compañías de celulares tienen previstas subas que van desde al 5% al 6%. Los aumentos mensuales previstos tras la decisión del gobierno nacional de eliminar las regulaciones que limitaban aumentos en tarifas de internet, cable y telefonía celular.
Las prepagas tendrán durante el mes de agosto un ajuste que va desde el 4,9 por ciento al 7,8 por ciento, dependiendo de la empresa. Lo que si está claro, es que el aumento supera la inflación del último mes que fue del 4,6%. Los aumentos por empresa serañn los siguiente: Galeno del 7,8%, Avalian 6,9%, Medicus 4,96%, Swiss Medical 4,9% y Osde 5%.


Desbaratan una mega banda de contrabando de aceite de Salta a Bolivia


CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil

Desesperada búsqueda de María Florencia |No se presentó a rendir y nada se sabe de ella desde el domingo

Juicios por Jurados: Salta sortea este martes a sus primeros miembros populares

Rivadavia Banda Norte elegirá intendente y convencionales municipales el 16 de noviembre



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres






Juicios por Jurados: Salta sortea este martes a sus primeros miembros populares

CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

