
En Explora Salta, habrá un nuevo curso para los más pequeños
Se trata del taller de Dibujos de Mitos y Leyendas, el cual está destinado a niños a partir de los 8 años y se llevará a cabo todos los sábados de enero y febrero a partir de las 10:30 en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Museológico de La Florida 20.
General12/01/2023
Flavia Pacheco
Las clases para el taller de Dibujos de Mitos y Leyendas iniciarán el próximo sábado 14 de enero. La actividad es con entrada libre y gratuita. Para más informes e inscripción, las personas interesadas podrán comunicarse al 3875163863.
A lo largo de la historia, el hombre buscó plasmar sus vivencias, credos y temores a través de la representación gráfica. El dibujo, indudablemente, ha sido el primer paso para la llamada Historia del Arte; la cual nos enseña los múltiples recursos utilizados por los artistas de todos los tiempos.
La representación gráfica de los sucesos importantes de la cultura se ven plasmadas a diario en libros, revistas, películas y demás medios de comunicación. En este marco de importancia se hallan los mitos y leyendas del país, los cuales tienen en el noroeste una rica variedad de seres surgidos de la superstición y el folklore tradicional.
La clase comenzará como un encuentro de lectura donde un narrador se referirá a la leyenda de turno, preguntando, explicando y compartiendo sus conocimientos e inquietudes con respecto a cada leyenda que se represente. En alguna ocasión se escuchará alguna canción o poesía o se verá un audiovisual referido al mito y posteriormente se iniciará la actividad plástica.
El dibujo se enseñará a través de la ejemplificación del método en vivo durante las horas del módulo. La guía orientadora deberá salir de cada clase, compartiendo con los alumnos la experiencia propia, de artistas del pasado. La participación es fundamental para todo el alumnado. Algunos ejercicios realizados por el docente serán obsequiados a los alumnos sorteo mediante, para motivar la culminación de cada ejercicio. Se implementará el cuaderno de bocetos rápidos, el cual será corregido como un ejercicio. Se utilizarán materiales bibliográficos y audiovisuales para reforzar las experiencias obtenidas en clase.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi



La Municipalidad ofrece apoyo para Primaria y Secundaria en los CIC de Bicentenario y Villa Asunción

Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar





