

Después de una maratónica sesión de más de 13 horas, el Senado de la Nación definió la votación general de la Ley Bases con un empate de 36 a favor y 36 en contra. La vicepresidenta Victoria Villarruel permitió la aprobación de la iniciativa.
La sesión estuvo marcada por la especulación sobre la postura de dos senadores, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes habían pedido no dar quórum. Aunque inicialmente Gadano votó por error a favor del proyecto, rápidamente corrigió su voto, lo que condujo a un nuevo empate y finalmente a la decisión de Villarruel a favor de la iniciativa.
En cuanto a la composición de la votación, no hubo sorpresas. Senadores radicales, del PRO, libertarios, de Cambio Federal y otras fuerzas federales votaron a favor, mientras que los legisladores de Unión por la Patria, Martín Lousteau, Carambia y Gadano votaron en contra.
Villarruel, en un breve discurso, destacó las diferencias entre el gobierno y la oposición antes de desempatar a favor del proyecto de Ley Bases, que ahora pasará a la Cámara de Diputados para una segunda revisión.
La votación en particular estuvo marcada por apoyos al menos llamativos, a la vez que el primer ítem volvió a tener como protagonista a la vicepresidente Victoria Villarruel.
Votación particular
Es que cuando los senadores votaron el capítulo de las facultades delegadas, el tablero volvió a mostrar un empate, esta vez en 35 votos. Villarruel volvió a desempatar y se le dibujó una amplia sonrisa cuando el tablero, por segunda vez en la noche, marcó que su intervención resultó vital para inclinar la balanza a favor del Poder Ejecutivo.
Con ayuda de los legisladores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -los mismos que el martes en la noche cambiaron de opinión y llamaron a no dar quórum-, el oficialismo consiguió aprobar la declaración de las emergencias públicas en materia administrativa, económica, financiera y energética, por un año.
También quedaron aprobados los artículos que facultan al Ejecutivo a disponer la disolución total o parcial, fusión, escisión, modificación o transferencia de organismos de la administración central o descentralizada del Estado. A pedido de la oposición se agrandó el listado con los órganos que el estado no va a "poder tocar".
Además quedaron ratificados los artículos que le permiten a Javier Milei unificar, modificar, o liquidar los fondos fiduciarios públicos y los que plantean la posibilidad de intervenir organismos descentralizados con exclusión de las universidades nacionales, los órganos del Poder Judicial, Poder Legislativo y Ministerio Público.
Los artículos de privatizaciones terminaron siendo aprobados, después de que el oficialismo anunciara que dejaba afuera del listado a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que incluye la TV Pública y Radio Nacional.
También se aprobó la reforma laboral y el polémico Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Senadores que votaron a favor:
Carmen A. Rivero (PRO)
Martín Goerling (PRO)
Alfredo De Angeli (PRO)
Luis Juez (PRO)
Victoria Huala (PRO)
Guadalupe Tagliaferri (PRO)
Eduardo Galaretto
Pablo Blanco (UCR)
Mariana Juri (UCR)
Flavio Fama (UCR)
Carolina Losada (UCR)
Daniel Kroneberger (UCR)
Rodolfo Suárez (UCR)
Stella Maris Olalla (UCR)
Gabriela Valenzuela (UCR)
Maximiliano Abad (UCR)
Eduardo Vischi (UCR)
Víctor Zimmermann (UCR)
Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza)
Ivanna Arrascaeta (La Libertad Avanza)
Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza)
Vilma Bedia (La Libertad Avanza)
Bruno Olivera (La Libertad Avanza)
J. Carlos Pagotto (La Libertad Avanza)
Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza)
Carlos Espinola (Unidad Federal)
Edgardo Kueider (Unidad Federal)
Alejandra Vigo (Unidad Federal)
Beatriz Ávila (Por la Justicia Social)
Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia)
Sonia R. Decu (Frente Renovador de la Concordia)
Andrea Cristina (Cambio Federal)
Lucila Crexell (Comunidad Neuquén)
Juan Carlos Romero (Cambio Federal)
Edith Terenzi (Cambio Federal)
Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro)
Senadores que votaron en contra:
Eduardo De Pedro (Unión por la Patria)
Guillermo Andrada (Unión por la Patria)
Martín Doñate (Unión por la Patria)
Lucía Corpacci (Unión por la Patria)
Anabel S. Fernández Sagasti (Unión por la Patria)
Juliana Di Tullio (Unión por la Patria)
Celeste G. Navarro (Unión por la Patria)
Eugenia Duré (Unión por la Patria)
Sergio Leavy (Unión por la Patria)
Silvia G. Larraburu (Unión por la Patria)
Carlos Linares (Unión por la Patria)
N. del Valle Giménez (Unión por la Patria)
Cristina López (Unión por la Patria)
Alicia Kirchner (Unión por la Patria)
Carolina Moisés (Unión por la Patria)
Oscar Parrilli (Unión por la Patria)
Fernando Salino (Unión por la Patria)
Silvia Sapag (Unión por la Patria)
Daniel Bensusán (Unión por la Patria)
Juan Manzur (Unión por la Patria)
Florencia López (Unión por la Patria)
Sandra Mendoza (Unión por la Patria)
Gerardo Montenegro (Unión por la Patria)
M. Teresa González (Unión por la Patria)
Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria)
José Mayans (Unión por la Patria)
Mariano Recalde (Unión por la Patria)
José Neder (Unión por la Patria)
María Pilatti Vergara (Unión por la Patria)
Antonio Rodas (Unión por la Patria)
Fernando Rejal (Unión por la Patria)
Claudia Zamora (Unión por la Patria)
Sergio Uñac (Unión por la Patria)
José Carambia (Por Santa Cruz)
Natalia Gadaño (Por Santa Cruz)
Martín Lousteau (UCR)



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral




