

El gobernador Gustavo Sáenz, en su estilo característico, vuelve a la carga con otra de sus improvisadas iniciativas. En esta ocasión, nos aporta una gran propuesta de un pacto que, según él mismo aclaró, "se podrá hacer en el momento que se tenga que hacer, pero donde estemos todos de acuerdo y no sea solamente una foto".
En una entrevista el mandatario provincial recordó su convocatoria a la unidad provincial de hace dos años y, con su toque irónico, invitó nuevamente a los salteños a celebrar el "Pacto del 17 de Junio", a los pies del General Martín Miguel de Güemes.
"Yo lo venía planteando, voy a llamar a un gran pacto del 17 de Junio en homenaje a nuestro querido General Güemes y a los gauchos que dejaron su vida por la independencia, por la soberanía y por una patria más justa. La idea es hacerlo mucho más grande que esto que firmamos hace dos años atrás", declaró a la prensa. Con su habitual tono grandilocuente, Sáenz comentó que le encanta guitarrear e improvisar de acuerdo al público.
Para este nuevo pacto, se invitaría a todos los legisladores nacionales y provinciales, intendentes, fuerzas vivas, cámaras, iglesias, y a todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños. Sáenz llamó a todos a unirse en la lucha por lo que les corresponde, que dicho de otro modo significa a seguirlo en su gobierno.
Este pacto, según afirmó, buscará defender el federalismo y todo lo que la Constitución y las leyes amparan, para recuperar lo que el Gobierno Nacional les ha quitado. "Despojado de todo interés político, despojado de toda bandería política, despojado de egoísmo y mezquindades, ningún político, dirigente gremial, dirigente social o religioso puede estar en desacuerdo en que se sigan negando fondos para obras públicas, para la producción, para mejorar la matriz productiva de Salta", resaltó Sáenz.
Sáenz dijo: “Vamos a pelear, vamos a luchar y el 17 de Junio voy a llamar a un gran pacto de Güemes donde le pediré con total humildad a toda la dirigencia política, a los diputados de la oposición y oficialistas, a los senadores y diputados nacionales que nos pongamos de acuerdo en estos temas”.
Para concluir lamentó que "sigan negando fondos para obras públicas, para la producción, para mejorar la matriz productiva de Salta, para que se restituya el fondo compensador del transporte, el incentivo docente, las obras como el aeropuerto, el hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias”.


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos


Piden aumentar las unidades de piso bajo para mejorar la accesibilidad en el transporte de Salta

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Rutas en riesgo: diputados salteños exigen soluciones y denuncian obras paralizadas

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo



Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma



Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria

Rutas en riesgo: diputados salteños exigen soluciones y denuncian obras paralizadas


Abre la inscripción para los Peregrinos de la Puna 2025 y se reciben donaciones

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

