

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que el organismo tiene “alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas a lo largo y a lo ancho del país”, y lo consideró como una de las “grandes cajas de la política o simplemente lugares para generar empleo militante”.
Gustavo Farquharson, último titular de la institución en Salta, calificó la noticia como un retroceso en materia de derechos humanos muy grande. "El Estado Nacional ha decidido abandonar la lucha para erradicar la discriminación en nuestro país, en esta misión de desarmar el Estado y en el caso del INADI un organismo público que trabajaba para defender y garantizar los derechos de los pueblos originarios, del colectivo LGBT, de las personas con discapacidad, de las personas migrantes, de los adultos mayores", dijo en primera instancia a El Tintero.
En este sentido indicó que "el Estado es responsable de construir una sociedad inclusiva y respetuosa, y la decisión política de desarmar el INADI va a contramano de un país que históricamente ha sido un faro en materia de derechos humanos, por eso digo que es un retroceso en estos 40 años de democracia, un retroceso enorme en materia de derechos humanos, demuestran el desprecio que se tiene sobre los sectores más vulnerados del país y cuál debe ser el rol del Estado de no meterse ni administrar ni trabajar con las grandes mayorías de este país, dejándolas a la deriva y condenándolas a la marginalidad absoluta en una mirada de sálvese quien pueda en donde terminan ganando los sectores de mayor poder adquisitivo o de mayor poder y renunciando a la función principal de un Estado presente".
"Es un día triste que lamento, no me sorprende porque ya lo vienen anunciando en campaña, pero apuesto a que los valores que han hecho grande a este país puedan resistir las medidas que se están tomando, que se quieren tomar y que podamos distintos sectores de este hermoso país que es Argentina, defender lo que tanto nos ha costado durante estos 40 años de democracia", finalizó.
¿Es posible cerrar la institución fácilmente?
Ante la noticia que brindó Adorni, Victoria Liendro, Responsable Área de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad en Salta, afirmó que "en términos técnicos, al INADI no lo pueden encerrar así nada más, tiene que haber una ley, porque está creado por ley; es una normativa".
"El Congreso debería sancionar la normativa donde se derogue el INADI, y está claro que la intención del Gobierno Nacional, es empezar un proceso de reforma administrativa que lleve a un vaciamiento y plantear que lo que no sirva para ellos lo puedan cerrar sin consensuar".


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Proponen un régimen que da beneficios fiscales a empresas a cambio de "apoyo" a estudiantes





