
Ministros derraman lágrimas por falta de fondos mientras las gestiones de Saénz no dan resultados
General22/02/2024 Redacción

Salta experimenta una crisis económica con la alarmante merma de $17.900 millones en sus ingresos el mes pasado. Sin embargo, a pesar del enorme río de lágrimas que derraman sus ministros por donde tengan la oportunidad de hablar, las gestiones para solventar la situación languidecen, según admiteron los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur durante una reunión con senadores salteños.
Durante una reunión en el Senado, los funcionarios expresaron su preocupación por la crítica disminución de recursos y anunciaron medidas para exigir a Nación el cumplimiento de los acuerdos pactados con Salta. A pesar de ello, se advirtió sobre la falta de avances concretos en las gestiones para garantizar la continuidad de programas esenciales y proyectos de infraestructura.
Mientras la provincia enfrenta una situación financiera cada vez más precaria, con recortes en fondos para transporte, salud y otros servicios, la falta de progreso en las negociaciones con el gobierno nacional representa un obstáculo significativo en la búsqueda de soluciones efectivas.
Los funcionarios informaron a los legisladores que en enero pasado ingresaron $17.900 millones menos a las arcas provinciales. Este mes el panorama es similar. “Detrás de esa cifra hay salteños, hay miles de personas que sufren por esta situación y por ellas trabajamos con el mismo compromiso de siempre”, indicaron en el encuentro que se realizó en la Legislatura, encabezada por el senador Jorge Soto.
Ministros y legisladores analizaron el impacto de los inconvenientes generados por la suspensión del envío de los fondos para el funcionamiento del transporte público, el pago del incentivo docente, la entrega de módulos focalizados, el abastecimiento de medicamentos, la construcción de viviendas, programas de educación y la continuidad de la ejecución de la obra pública, entre otros.
Camacho indicó que el Gobierno trabaja también en la redistribución de recursos. “El objetivo del gobernador es que no haya elefantes blancos en Salta y siguiendo esa línea estamos trabajando”, dijo el titular del Ministerio de Infraestructura y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. Hizo mención a este punto a las alternativas que se analizan para continuar la construcción de viviendas y de Centros de Desarrollo Infantil, como la ejecución de la obra pública.
Con presupuesto provincial tienen consecución 170 proyectos, los que son financiados con fondos internacionales están asegurados por el momento y los solventados con recursos nacionales están paralizados, como obras en rutas, la recuperación de monumentos nacionales, entre otros.
El ministro Dib Ashur recordó que los primeros cuatro años de la gestión de Gustavo Sáenz, la Provincia tuvo equilibrio fiscal, cumplió con sus compromisos y logró mantener el sueldo de los empleados públicos por arriba de la inflación. Lamentablemente, la provincia es una de las que menos coparticipación recibe.
Así las cosas, Saénz parece más un mendigo que tira la gorra a Nación, más que un gestor eficaz para conseguir los fondos que Salta necesita.




Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Mañana, "Perchero Solidario" en el Balneario Xamena para ayudar a las familias salteñas




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


