
PAMI garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos para el próximo año
El Programa de Atención Médica Integral ha alcanzado un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios, por lo que permitirá que miles de afiliados puedan acceder a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales durante el 2023.
General30/12/2022

Tal como fue informado, el acuerdo asegura, que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que dispensa gratuitamente estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas. De ese modo, el convenio garantiza la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto, que este mes alcanzó los $8.500 por jubilado.
Por otra parte, el convenio estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, para garantizar el acceso a los tratamientos de manera oportuna al segmento más sensible.
También se incorpora un nuevo servicio para 2 millones de afiliados y afiliadas que realizan tratamientos hipertensivos. En el marco de la campaña de PAMI “Prevenir es Salud” los afiliados y las afiliadas podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos.
El acuerdo 2023 fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13 mil farmacias de la red PAMI de todo el país. La firma del convenio fue posible gracias a que la actual gestión de la obra social viene garantizando, desde un principio, la regularidad, en tiempo y forma, de cada uno de los pagos.
Desde que empezó la gestión de Luana Volnovich al frente del PAMI, los acuerdos con el sector farmacéutico permitieron que, frente a una variación de precios del 280%, los precios de los medicamentos que adquiere PAMI solo aumentaran 167%, implicando un ahorro del 113% en 3 años.
A su vez, en 2019, PAMI registraba una deuda de $19.000 millones y un déficit operativo de $8.600 millones. Gran parte de esta deuda correspondía al incumplimiento en los pagos de medicamentos oncológicos. Hoy PAMI tiene las cuentas equilibradas y no tiene deudas. Eso ha permitido implementar políticas que mejoraron la prestación de salud de las personas afiliadas, como el programa de Medicamentos Gratis y La Libertad de Elegir.
Cabe mencionar que el convenio fue rubricado en la sede central de la obra social entre el Instituto, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica –CILFA, CAEME y COOPERALA– y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas –COFA, FACAF, FEFARA, AFMSRA y FARMASUR.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
