
Economías regionales: el Gobierno de Milei dio marcha atrás con las retenciones pero volvió a dejar afuera al tabaco
General22/01/2024 Redacción
Entre los diversos cambios que realizó el Gobierno de Milei al proyecto de la Ley Ómnibus, incluyó la quita de retenciones a las economías regionales, pero, no para todas, porque en el anexo del documento no figura el tabaco. Y, en lo que respecta a la foresto-industria hay dudas si alcanzará a toda la cadena.
Este lunes el Gobierno nacional presentó el proyecto de la Ley Ómnibus con diversas modificaciones, con el objetivo de acelerar su aprobación en Diputados. Entre los diversos cambios, menciona en dos artículos (el Art. 206 y Art. 207) a las economías regionales.
“Fíjase en un CERO POR CIENTO (0%) la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo”, señala el Artículo 206 del proyecto de ley modificado.
Misiones Online accedió a un borrador del anexo de dicho documento, donde se detalla la lista de economías regionales que dejarían de pagar retenciones. Por un lado, no es novedad que el té y la yerba mate seguirán con retenciones cero. Esto ya lo había anunciado el Gobierno de Milei, semanas atrás, cuando decidió dar marcha atrás -por primera vez- con esta medida. Pero en ese entonces, dejó afuera al tabaco y a la foresto-industria, dos de los complejos agroexportadores más importantes en Misiones.
Ahora bien, con estas nuevas modificaciones, finalmente el Gobierno nacional incluyó al sector de la madera, pero bajo la denominación “forestal” y sin más precisiones, lo que rápidamente sembró dudas sobre qué productos de la cadena foresto-industrial alcanzaría.
Desde el sector esperan que estas retenciones cero beneficien a todos los productos de la cadena, pero restará conocer en las próximas horas a que se refirió el Gobierno de Milei con esta denominación y esperar si definen nuevamente modificaciones.
Por otro lado, muy diferente es la situación del sector tabacalero (otro de los grandes complejos exportadores de la tierra colorada) que nuevamente es el gran ausente en la lista de las economías regionales que dejan de pagar retenciones. Por lo que todo indica que exportadores tabacaleros deberán seguir pagando ese 15%.
Cabe mencionar que podrían haber cambios en lo que respecta a ambos sectores, una vez que el Gobierno nacional presente el anexo completo y final del proyecto de ley.



La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros



La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia




La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales

Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas

La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial



Un juez ordenó restituir las pensiones por discapacidad en Catamarca
