
Científicos, universidades y organizaciones piden que Salud conserve rango de ministerio
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
General04/12/2023 Redacción
"Es imprescindible contar con un organismo central con rango ministerial que aborde los desafíos de salud pública a nivel nacional y garantice una atención integral y equitativa para toda su ciudadanía", sostuvieron desde el Foro a través de un comunicado al que adhirieron 50 organizaciones sanitarias. "Convocamos a las autoridades electas a aprender del pasado y a no repetir antiguos errores", enfatizaron.
Entre las razones, el documento resaltó la necesidad de coordinar de manera efectiva las diferentes jurisdicciones del país, que resulta "esencial" para garantizar que los recursos "se distribuyan equitativamente y se utilicen de manera eficiente para abordar las necesidades de salud en todas las regiones".
Asimismo, consideraron que esta medida es necesaria para "garantizar respuestas rápidas y coordinadas a emergencias y pandemias", lo que incluye la implementación de medidas preventivas, distribución equitativa de suministros médicos y la coordinación de esfuerzos para contener y gestionar crisis sanitarias, como la pandemia por Covid-19.
Mantener el rango nacional de la salud promueve a su vez el establecimiento de "políticas de salud pública coherentes y basadas en evidencia para abordar problemas de salud específicos que afectan a la población argentina".
Además, destacaron el rol en la vigilancia epidemiológica -que permite "la detección temprana de brotes, enfermedades emergentes y otros problemas de salud pública"-, como así también en el avance en normativas y regulaciones a nivel nacional y en la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud.
Por último, desde el Foro resaltaron el rol del Ministerio de Salud para garantizar "el acceso equitativo a la atención médica y servicios de salud, reduciendo las disparidades regionales y socioeconómicas en la prestación de servicios de salud y garantizando una formación de talento humano adecuado y pertinente". (Télam)





Esperar bajo el sol: la deuda de Saeta en la ruta a Colón

Urtubey redobla la marcha: del sur salteño a la trinchera contra el ajuste libertario





Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Esándalo en el oficialismo | La pista del narco Machado llega a la campaña de Bullrich


Red narcocriminal en Villa Las Rosas: duras condenas a quienes operaban dentro del penal

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

El Concejo aprobó la diferenciación de residuos de papel en todas las dependencias municipales

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta


Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo
