
Hospital Oñativia: 16 trasplantes renales de enero a la fecha
El nosocomio tiene una unidad de trasplante que cuenta con tecnología de avanzada y recurso humano especializado para este tipo de intervenciones.
General23/07/2023 Redacción
La institución sanitaria es referente en la atención de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza este tipo de intervenciones a pacientes sin y con cobertura social.
En 12 años de funcionamiento casi se cuadruplicaron las intervenciones, aumentando significativamente la capacidad operativa para llevar a cabo este procedimiento. En el 2011 se realizaron 10 trasplantes de riñón y, en 2022, fueron 38, un 380% más.
El jefe de la unidad de Trasplante del hospital Arturo Oñativia, Raúl Pidoux, dijo que “el nosocomio ha tenido un crecimiento exponencial en la temática. Cuenta con una unidad de Trasplante que funciona muy bien. Además, tenemos un recurso humano altamente capacitado y tecnología de primera para efectuar este tipo de intervención”, dijo en Bien Informados.
Agregó que, llegar a un trasplante es la última instancia de la enfermedad renal crónica. “En el hospital hacemos tratamiento preventivo con los pacientes y, si no se logra mejorar la función del riñón, llegamos a la hemodiálisis y/o al trasplante de ese órgano”.
También, afirmó que “el trasplante mejora la calidad de vida y la sobrevida de la persona, es decir, que vive más y mejor. Mientras más rápido se haga la intervención es mejor para el paciente”.
El médico explicó que el proceso para realizar el trasplante es largo y está regulado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). “Aquel paciente que necesita un tratamiento sustitutivo entra en una lista de espera, que consta de 6 etapas”, sostuvo Pidoux.
Durante el proceso de implante del órgano son varios los actores que participan, desde el equipo quirúrgico, médicos, enfermeros, camilleros, radiólogos, choferes, la logística y coordinación del INCUCAI, Policía de Tránsito, entre otros.




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online







