"Progreso" descontrolado: Cortaron el Pacará del puente Vaqueros

El majestuoso árbol que se encontraba a la par del puente que une la ciudad de Salta con Vaqueros fue cortado, y con él, una parte de la historia, el ambiente y la sociedad, también sufrieron daños irreparables.

General 04/07/2023 Redacción
tronco1

El 27 de junio se recordará como la fecha en que se le arrebató al paisaje del puente de Vaqueros una de sus postales más representativas. Hace una semana se realizó la tala del emblemático Pacará que se situaba al ingreso a la localidad, hecho que para los vecinos de Vaqueros y toda persona que cotidianamente circula por su puente no pasó desapercibido. Sin embargo, hasta el momento ningún medio de comunicación se hizo eco del acontecimiento. Algo que también resulta bastante conveniente para los funcionarios de Salta y de Vaqueros, ya que las explicaciones de lo realizado no resultan satisfactorias.  

Durante ese día, algunos vieron durante el ajetreo del mediodía a gente trabajar en el árbol, creyendo que se trataba de una poda. Horas después la incredulidad ganaba el corazón de quienes nunca imaginaron que podía suceder eso: la tala definitiva del árbol que proyectaba una enorme sombra y que ahora deja también una gigantesca ausencia. La reacción en los grupos de Whatsapp de vecinos y amigos fue de conmoción.

Debajo del árbol históricamente se ubicaron puesteros de comida de la zona. Uno de ellos es Rodrigo Martínez, quien se crió junto a sus hermanos en permanente contacto con el pacará, ya que es ahí donde se emplaza el emprendimiento familiar de venta de bollos, tortillas, masas dulces, buñuelos, entre otras. Rodrigo, de 36 años, es quien está al frente del puesto que fuera iniciado por sus padres hace 50 años y lamenta especialmente el corte del árbol que fuera testigo de ese proceso “era como parte de la familia”, asegura, y “por los años que tenía, ya era un monumento”. Comenta que se enteró cuando la destrucción del árbol ya se había consumado.

El puestero de 36 años también cuenta que el árbol creció de un puntal que sus padres colocaron para montar un techo de totoras que cada día armaban. Ese palo o puntal de 20 centímetros de diámetro prendió y fue lo que, hasta una semana, se conocía como el Pacará del puente. En su puesto flamea una bandera con el nombre y el diseño alusivo: “El Pacará” que una señora amiga les diseñó e imprimió. “El nombre del puesto lo tenía bien claro mi mamá, siempre decía que se tenía que llamar así”. Su madre, falleció hace 5 años y la irreparable pérdida del pacará es para él “como la segunda muerte de mi mamá”.

El puente nuevo como razón

El árbol fue removido por Medina, la empresa a cargo de la construcción del nuevo puente que se construirá en paralelo al ya existente. Sin embargo, se había comentado que en el lugar se podía emplazar una rotonda para evitar la tala del árbol. La realidad es que el trazado del puente nuevo se pudo prever de manera tal que se evitara la desaparición del histórico árbol.

La reacción de los propios vecinos está poniendo en marcha una campaña para intentar reponer lo que no debió ser eliminado, plantando nuevos árboles en la zona. Muchas personas repararon en que en el suelo habían quedado tiradas las redondeadas vainas que contienen las semillas del desaparecido pacará.

La poca información que había entre los vecinos sobre el proyecto, hizo que faltara reacción para prevenir un daño irreparable. Se comenta que hubo una instancia de audiencia pública a la que no se asistió. Sobra el silencio de funcionarios de un lado y del otro del puente que puedan explicar lo inexplicable. Huelga decir que el ambiente como agenda sigue ausente no sólo de las campañas políticas de todo orden, sino también entre los propios dirigentes y entre la comunidad que, tal vez en lo sucesivo pueda, como la familia Martínez, hacer del Pacará una bandera.

Fuente: escritosmientraspaso.blogspot.com

Te puede interesar
habilitacion-semaforo-san-martin-y-ayacucho-5-jpeg

Avenida San Martín: chau doble mano al oeste

Redacción
General 12/09/2023

Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.

el club

El Club Audiovisual en Salta: Carisma adolescente

Federico Rodríguez Lescano
General 12/10/2023

El Club Audiovisual, gran proyecto de noise pop y shoegaze de Buenos Aires perteneciente al sello Casa del Puente Discos, se presentará por primera vez en Salta. La fecha producida por Shutto, Glam FM 96.3, Casa del Puente Discos y Surfer Rosas, será musicalizada en la previa por DJ Tote Molina.

Liliana Herrero - F Cintia Rodr+¡gez

Imperdible: Liliana Herrero en Salta

Redacción
General 25/10/2023

Se presentará el sábado 11 de noviembre, a las 21 horas, junto al guitarrista Pedro Rossi. Será en el Teatro de la Fundación Salta, ubicado en General Güemes 434.

Lo más visto
plantel

Campeón! El Albo vuelve a la Primera Nacional

Ramiro
04/12/2023

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.

20230701092246_columna-zibecchi-extractivismo-04-1024x640

"Decimos basta al saqueo de los recursos naturales"

Ramiro
General 04/12/2023

Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.

durand3

Emiliano Durand: "Nos llevará 2 o 3 meses acomodarnos"

Redacción
Política 05/12/2023

El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.