
En defensa de la Universidad pública: Durand apoya a Massa en el ballotage
El intendente electo de la ciudad de Salta, reivindicó la educación pública y señaló la importancia que tendrá en el futuro de nuestro país.
Lo afirmó la jefa de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Agustina Gallo, ante la no reglamentación del evento por parte del Concejo Deliberante y dijo que esto fue “un reflejo de lo que pasa en las listas”.
Política 26/04/2023 RedacciónEn el inicio de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este miércoles, la edila Emilia Orozco, expresó su enojo ante sus pares, por la falta de “voluntad política” para reglamentar el debate a intendente, que finalmente, no se llevará a cabo.
En este contexto, Agustina Gallo dialogó con Carta Urbana por Profesional FM, donde calificó como “un retroceso” a la suspensión del debate, que era tan esperado.
Gallo afirmó que desde el Ejecutivo respondieron en tiempo y forma ante la aprobación del proyecto y promulgación de la Ordenanza. Sin embargo, el Concejo Deliberante no pudo conformar la Comisión que reglamente el debate, “por cuestiones de tiempo”.
Ante esto, la funcionaria apuntó contra algunos concejales diciendo que plantearon “argumentos vacíos”, y fue contundente al decir que a algunos ediles que escuchó por redes sociales, no los escuchó “en años, hablar en el Concejo”.
Aseguró que este hecho “es un reflejo de lo que pasa en las listas” y de lo que plantea la oposición; por lo que invitó a los salteños a reflexionar, de cara a las elecciones del 14 de mayo.
Finalmente, Agustina Gallo concluyó con la hipótesis de que hay gente que se dedica a la política, con orgullo de poder “transformar la vida de la gente, sin renegar de ocupar esos cargos”; e hizo especial hincapié cuando dijo que “hay otra gente que se tiene que dedicar a las redes sociales o al mundo del espectáculo”.
El intendente electo de la ciudad de Salta, reivindicó la educación pública y señaló la importancia que tendrá en el futuro de nuestro país.
Los 10 gobernadores de la región, entre ellos Gustavo Sáenz, presentaron un documento con exigencias al próximo Gobierno. Una de ellas es compensar a las provincias tras las modificaciones al IVA y los tributos coparticipables.
El presidente de Ahora Patria fue consultado por el debate presidencial que se realizó ayer domingo en Santiago del Estero.
El candidato presidencial tiene previsto llegar a la provincia en donde más lo votaron el 12 de octubre.
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.
Tras reunirse con los principales actores involucrados en la temática, Sofía Sierra presentó un proyecto de ley que se espera sea debatido y aprobado en el recinto.
Luego del triunfo de Milei en las elecciones presidenciales, el electo legislador del Parlasur por La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, adelantó que hará ese pedido al gobernador Sáenz.
La candidata a diputada nacional no escatimó palabras al denunciar la estrategia impulsada por Salta Independiente. La olmedista cuestionó la integridad política de quienes la promueven.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.