
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal. Marcos Adrián Abrebanel había sido denunciado por violencia sexual contra una adolescente de 15 años.
Vecinos de la ciudad están convocando a una marcha por el agua para este sábado 29 de abril en la Plaza Güemes. Cansados de las excusas y la falta de soluciones por parte de la empresa Aguas del Norte y la falta de empatía del gobierno provincial, los salteños alzaran la voz para seguir reclamando por este servicio, que hasta el momento ha sido pésimo.
General 26/04/2023 Redacción“Abrimos la canilla y sale agua sucia, contaminada o directamente ni sale. No podemos tomar agua, ni tampoco bañarnos o limpiar la casa”, expresaron los vecinos, que vienen sufriendo estos problemas hace días.
Reclamaron que cuando salen a las calles ven en cada esquina una pérdida de agua, con charcos que juntan mugre hasta incluso dengue y ninguna autoridad hace algo al respecto.
Cansados de vivir de esta manera, están convocando a los vecinos de la ciudad a una marcha por el agua, la cual se realizaran este sábado 29 a partir de las 19 hs frente a la Legislatura.
“Esto no puede seguir pasando en Salta, nos tienen que escuchar, dejar de poner excusas y solucionar el tema de una vez. No somos un partido político, no aceptamos consignas partidarias y no hacemos campaña por nadie. Lo único que pedimos es agua potable”.
Si bien el problema del agua viene desde hace tiempo en la provincia, el pedido de los vecinos ha tomado mayor notoriedad gracias a los videos difundidos por el influencer salteño Michelo, quien aprovechando la cantidad de seguidores, decidió mostrar el drama que sufren los vecinos de la ciudad y sumándose al reclamo por el agua. El influencer a pesar de las amenazas recibidas por haber mostrado la realidad del agua en los barrios, participará de esta marcha.
“Me voy a unir a la marcha de los autoconvocados por el agua. Vamos a levantar la voz todos los salteños que estamos hartos que nos falte el agua, de las calles hechas m#$% y la falta de gestión. Vamos a mostrarle a los políticos quien es el pueblo y quien tiene el verdadera poder, porque estamos cansados”, expresó el influencer en sus redes sociales.
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal. Marcos Adrián Abrebanel había sido denunciado por violencia sexual contra una adolescente de 15 años.
En la mañana de este jueves, personal de salud no médicos, técnicos, mantenimiento y administrativos, cortaron la avenida San Martín y Zacarías Yanci pidiendo mejoras salariales. En estos momentos se encuentran en las afueras de la Casa de Gobierno, exigiendo ser atendidos por el ministro de salud Federico Mangione y el gobernador Gustavo Sáenz.
Falsedad ideológica, fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público son los delitos por lo que denunciaron en 2020 Saturno SRL, el multimedio que dirige Mario Ernesto Peña, por haber cobrado pauta oficial durante nueve meses por un programa que solo se emitió tres. Cifras millonarias autorizadas por el ahora diputado provincial Víctor "vitín" Lamberto durante su gestión como Secretario de Prensa y Comunicación y del coordinador Nicolás Demitrópulos. Para Pedro García Castiella, una oportunidad para demostrar que la búsqueda de justicia es imparcial.
En el marco por el día internacional de la Mujer Trabajadora, se realizarán durante este mes diferentes charlas, campañas y actividades culturales en distintos puntos de la ciudad, que tendrán como objetivo central concientizar sobre la igualdad y perspectiva de género.
Tras dos días de paro en las escuelas salteñas, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el gremio de los trabajadores de la Educación, Sitepsa, Apjesa y AMET, quienes luego de esta respuesta, decidieron suspender el paro. Por otra parte, los docentes autoconvocados se mostraron en contra de esta decisión y marcharán a Casa de Gobierno, reclamando por la participación en las paritarias y el aumento de sueldo.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En el marco por el día municipal del autismo, la asociación Familia TEA Salta junto a otras organizaciones y fundaciones llevarán a cabo este domingo 2 de abril en el Parque San Martin, un evento que tiene como fin buscar más sensibilidad, empatía, inclusión y concientización por parte la sociedad con aquellos niños y jóvenes que diagnosticados con autismo.
Luego de que realizará una nueva audiencia entre los trabajadores del parque San Martín y la Municipalidad de Salta, se acordó mantener los puestos hasta el martes 18 de abril.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.
La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.
Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.