
Lo expresó el diputado provincial Daniel Sansone en referencia a los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones del 14 de mayo. Analizó que “después del cierre de frentes veo estas elecciones con muy poca esperanza de cambio”.
Daniel Sansone se refirió a la candidatura a intendente de Juan Rosario Mazzone, que había sido destituido en 2015 en El Bordo después que se conocieran fotografías de él en sunga con menores en su casa. La Justicia Electoral lo autorizó a competir.
Política 12/04/2023 RedacciónDestituido en 2015 y condenado por corrupción de menores dos años más tarde, Juan Rosario Mazzone buscará en las elecciones de este 14 de mayo volver a gobernar El Bordo. Esto, a partir de la autorización de Justicia Electoral fundamentando que el "dirigente" ya cumplió su sentencia, que no estipulaba inhabilitación para ejercer cargos públicos.
En este sentido, Sansone se refirió a la escandalosa candidatura de Mazzone mientras la mayoría de legisladores, funcionarios ejecutivos y judiciales prefieren mirar a un costado. “Mientras todo el país lo amasija a Jey Mammón, nosotros lo llevamos a Mazzone. Y somos tan papafritas que va a ganar”, reclamó el legislador y agregó. "Le estamos dando a un pedófilo de vuelta el poder para ser reincidente”, enfatizó.
Recordó que Mazzone fue diputado y la prima también. inclusive cuando "se manda ese mamarracho", refiriéndose a la polémica Liliana Mazzone denunciada también por estafas a empleados que contrataba para trabajos en su casa y por el incumplimiento de pago de alquileres.
Lo expresó el diputado provincial Daniel Sansone en referencia a los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones del 14 de mayo. Analizó que “después del cierre de frentes veo estas elecciones con muy poca esperanza de cambio”.
A días de las elecciones provinciales del 14 de mayo, el mandatario dejó en evidencia los intereses personales que tiene políticamente y citó una polémica frase del extinto gobernador cordobés Juan De la Sota. "En el primer gobierno se busca los mejores, en el segundo los leales y el tercero los cómplices”.
Juan Facundo Marocco, hijo del vicegobernador de la provincia, es candidato a intendente por el espacio Salta para Todos- Caliva Gobernadora que lleva también como candidato a concejal al Nelson "manguera" Salazar, de la CCC, que estuvo involucrado en la causa de los lotes irregulares de Parque La Vega.
A través de un video en redes sociales, el ex funcionario U y actual saenzcista, confirmó haber aceptado la postulación, nuevamente a intendente, como en 2019. La presencia de Posadas desplazó las intenciones que tenía el concejal José Gauffin de ser candidato a intendente.
José Gauffin, diputado provincial electo, celebró los resultados de las elecciones provinciales en donde alcanzó el primer puesto en la categoría de diputados y se transformó en el candidato más votado en Salta Capital.
El candidato del Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 61,75% de los votos con el 99,01% de mesas escrutadas y se transformó nuevamente en gobernador de la provincia de Misiones en estas elecciones 2023.
El objetivo de dar a conocer y debatir ante el electorado las propuestas relativas a su plan de gobierno será tratado esta tarde por ediles. El texto establece la metodología para su puesta en marcha, la creación de una Comisión de Redacción de Reglamento de Debate y los contenidos mínimos que deberá contemplar, entre otros aspectos.
La idea surge de la diputada provincial Julieta Perdigón Weber, quien en la jornada de este jueves presentó una nota al Tribunal Electoral de la provincia, argumentando que esta medida podría “evitar interferencia con el sistema de Boleta Única electrónica que pudiera distorsionar el sentido del voto u otro tipo de fraudes”.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.
La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.
Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.