
El peluquero tenía 27 años y murió por un traumatismo de cráneo producto de una golpiza después de agonizar cuatro días. Por el hecho fueron condenados su pareja Macarena Peralta y su suegro, José Luis Peralta.
Médicos confirmaron que el joven peluquero sufrió una golpiza y debido a las características de las lesiones que presentaba, descartaron de manera contundente que se haya tratado de un suicidio.
General 05/04/2023 RedacciónEn la jornada del martes se llevó a cabo la tercera audiencia del juicio por el crimen del peluquero Víctor René Córdoba, de 27 años, ocurrido en abril del año 2022 en Metán. Por el crimen se encuentran acusados y detenidos la esposa de la víctima, Macarena Peralta y el suegro de Córdoba, José Luis “Gallina” Peralta.
El traumatólogo Pedro Samsón, médico que examinó a Córdoba en el hospital Del Carmen de Metán señaló que tenía lesiones traumáticas en la zona facial y dorsal hecha posiblemente con un elemento contundente. "El chico llegó en un estado deplorable, con un evidente deterioro neurológico”, aseguró el profesional en el juicio.
Ante la gravedad de las lesiones que presentaba el peluquero, en ese momento, fue derivado de urgencia al hospital San Bernardo. Cuando le preguntaron al profesional sobre las lesiones alargadas en la espalda manifestó: “aparentemente fueron hechas con un elemento contundente romo. No se puede tratar de autolesiones”.
Por otra parte, se exhibieron imágenes desgarradoras de la autopsia realizada al peluquero a René Córdoba en el nosocomio de la capital. En este sentido, el médico del CIF de Metán, Daniel Apaza García, analizó las mismas y dijo de manera contundente sobre la grave lesión que presentaba en la cabeza que es imposible que se haya autolesionado.
Respecto a las lesiones largas que tenía el peluquero en la espalda concluyó que evidentemente se hicieron con un elemento largo y duro y agregó además que se observaron rasguños. “En ese momento por esas características alargadas puede haber estado acostado o arrodillado”, argumentó Apaza García, quien también se detuvo a marcar una fotografía que mostraba una lesión en la rodilla izquierda “se produjo porque estuvo arrodillado”.
Cabe recordar que los hechos ocurrieron el 18 de abril del año pasado en la casa de los Peralta, ubicada en el barrio Parque de Metán. Víctor René Córdoba falleció el 22 en el hospital San Bernardo de Salta capital, luego de agonizar durante cuatro días.
La autopsia realizada en el cuerpo de la víctima determinó que su deceso se produjo por un traumatismo de cráneo grave, con fractura de calota, provocado con un elemento contuso con una pequeña punta.
El misterio de una posacaña
Algo que llama mucho la atención es la desaparición de una posacaña de pesca. Los policías que testificaron frente al Tribunal señalaron que fue secuestrado y tenía restos de cabellos, sin embargo, nadie puede dar explicación de dónde se encuentra este elemento, que sin lugar a dudas, podría ser clave en este juicio.
El peluquero tenía 27 años y murió por un traumatismo de cráneo producto de una golpiza después de agonizar cuatro días. Por el hecho fueron condenados su pareja Macarena Peralta y su suegro, José Luis Peralta.
Los dos hombres mayores de edad, sospechosos de haber tenido alguna participación con la violenta muerte de Alejandra Cardozo de 23 años, fueron imputados y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal. Marcos Adrián Abrebanel había sido denunciado por violencia sexual contra una adolescente de 15 años.
Marcos Adrián Abrebanel Stengurt fue imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal y abuso simple en dos causas.
El juicio contra José Luis Peralta y su hija, Macarena Soledad Peralta, acusados del delito de homicidio calificado en perjuicio de Víctor René Córdoba (27), comenzó en la mañana del lunes en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial de Metán.
Marcos Adrián Abrebanel Stengurt fue imputado por el fiscal Obeid el lunes 20 de marzo por los delitos de abuso simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de 15 años y abuso sexual simple (continuado) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal de otra menor de 16 años.
Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza actuaron de común acuerdo y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.
Una joven, identificada como Ana Vargas, de 25 años apareció muerta en la mañana del sábado en una zona del macrocentro. Según trascendió, se trataría de una muerte violenta.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.
La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.
Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.