
Gran demanda en los talleres de polos productivos de diseño
Mas de 2000 inscriptos para los distintos talleres sobre oficios. Si bien el panorama en el ámbito del empleo formal no es el mejor en Salta, estas capacitaciones prometen servir como herramientas de salida laboral. Se trata de 14 cursos anuales distribuidos en los destinos puntos de la ciudad.
General29/03/2023 RedacciónA tono con el ámbito Nacional, Salta no presenta su mejor cara con respecto al empleo formal, el 5,8% de la población está inscripta en el ReNaTEP dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que mide a los trabajadores de la economía popular, es decir a los trabajadores informales, ubicando a la provincia en tercer lugar después de Buenos Aires y Tucumán.
Sin embargo, estas capacitaciones en oficios como cerámica, calzado y marroquinería; lencería, diseño y producción textil; estampería artesanal, talla en madera, orfebrería, bio-textil y reciclado, entre otros, pueden desarrollarse muy bien en el ámbito del emprendedurismo máxime teniendo en cuenta que, este último ha crecido mucho después de la pandemia.
Tal es así que existe una línea de programas de microcréditos que lanzó la Subsecretaría de Emprendedurismo y Desarrollo local que busca sanear los gastos que se requieran para desarrollar algún emprendimiento y, sobre todo, mantener su sustentabilidad, algo que puede parecer complejo con una economía inestable.
Según el informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) en Salta el 47% de los habitantes experimenta pobreza monetaria, mientras que un 8% la padece en su forma extrema: no cuenta con el ingreso necesario para comprar alimentos. Esto podría explicar la alta demanda en capacitaciones gratuitas que estén vinculadas a oficios y salidas laborales rápidas, además que hacer rendir esos mínimos ingresos se ha vuelto una tarea titánica para las familias salteñas.
Desde la municipalidad sostienen que estos espacios de formación buscan que generen posibilidades laborales reales contribuyendo a potenciar la producción en Salta, así mismo se pregona el aprendizaje con una perspectiva didáctica, sustentable y sostenible.


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

Datos claves para el “Grand Prix JUBSO”: tres etapas, 19 al 21 de septiembre




Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia


Dura crítica del Colegio de Abogados a la reforma judicial: "Diputados no atendió nuestras observaciones"

Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Conocé donde serán las paradas de saeta durante la Procesión del Milagro

Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro


La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales
