
Fruto de la Universidad pública en Salta: Egresadas y egresados de Medicina recibirán sus títulos
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.
Se inauguró el viernes por la tarde en el Salón de la Casa de Salta la muestra Pop-urrí, del maestro textil Jesús Casimiro, originario de Luracatao, en los Valles Calchaquíes salteños, allí donde la tradición mezcla el quechua con el cacán. La muestra podrá verse hasta el seis de abril, de lunes a viernes, de 10 a 17 hr, en Av. Roque Sáenz Peña 933.
General 20/03/2023 Melina SánchezHubo palabras inaugurales de los representantes del gobierno salteño: Mario Peña, Secretario de Turismo, Diego Ashur, Secretario de Cultura y Carlos Morello, Rector de la UPATECO, que se refirieron a política hacia la artesanía como interés central de la promoción cultural de la provincia. Así comentaron acerca de la ley de protección de las manifestaciones artesanales y artesanías y sobre el salón de exposiciones de Tartagal, en donde pueden exponer y poner a la venta sus creaciones seis etnias de la región, entre otras cosas. También halagaron el talento del maestro Jesús Casimiro, quien en su práctica trasciende la idea tradicional de artesanía, y hace un diálogo entre artesanía y arte, para llevar al plano conceptual elementos característicos de la cosmovisión andina presentes desde siempre en el pensamiento de los artesanos de esa zona que él resalta en cada una de sus obras, en cada una de sus series, en cada uno de sus proyectos, poniendo en evidencia la riqueza de esa filosofía.
Casimiro guió a los presentes en un recorrido por la exposición, desde la obra ADN, realizada en pandemia; pasando por la que se llama Whipala- como el emblema andino de los pueblos originarios, en donde se encuentran representados por medio de los siete colores del arco iris, distintos aspectos de la vida en sociedad- cuyo objetivo es transitar por todos los momentos históricos del tejido para llegar luego al estampado, en donde la obra en telar, pasa a ser un concepto que culmina en otra obra, de tipo industrial: ropa de calle. Otra serie –en donde a los siete colores les agrega el negro- es la que componen los trabajos figurativos: Ozono y Convulsión. Forman parte también de la muestra 50 chales que tejió con diferentes técnicas, que protagonizaron uno de sus desfiles, hace unos años atrás. Como toda la obra del maestro, busca reinventarse, cada uno de los chales es diferente al anterior. Una de las paredes está dedicada como no podía ser de otra manera a los paisajes clásicos de los Valles Calchaquíes, pero en esa serie de trabajos más ligados a la tradición el juego es introducir colores contemporáneos, por ejemplo, los fluorescentes.
En una de las paredes principales, deslumbra parte de su obra más reciente, allí donde se hace gala de la cosmovisión ancestral, pero trastocando la típica propuesta folclórica. Encontramos los siete colores, en consonancia con el negro y los fluos, la montaña en contraste con los humanos diminutos, las energías de las estrellas con las de los celulares… Y en el centro del salón, los trabajos con materiales por fuera del telar: “El círculo vicioso”, con alambre y botellas PEC, y uno que da cuenta de la permanencia de la tradición a través del paso del tiempo, que remite a la señalada de los animales que se hace según la tradición familiar del artista, en el mes de mayo. Hermosa oportunidad para conocer la obra de Jesús Casimiro, creador, de la técnica cateña –como le llaman a los oriundos de Luracatao-. Quienes quieran acceder a los libros de la Escuela de Arte Textil Contemporáneo, de la que es fundador Jesús Casimiro, pueden hacerlo también en la muestra.
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.
El Ejecutivo nacional aceleró las negociaciones en el tramo final del programa, que vence este jueves. Con la renovación por 60 días, se busca amortiguar el impacto del deterioro económico en los consumidores.
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
Guillermo Kripper solicitó que la principal entidad financiera y otras involucradas, se abstengan de implementar el sistema de recaudación.
El Grupo ARPI Teatro presenta “La Estrella solitaria”, un unipersonal protagonizado por Ana María Rodríguez con libro y dirección de Omar Pizzorno. Solo 4 funciones en Salon Auditorium y Sala Mitad del Pasillo.
Pedro Serrudo, representante de UTM (Unión de Trabajadores Municipales), expresó que aunque el paro terminó, siguen vigentes los pedidos hacia la municipalidad.
Primero paro de municipales, luego falta de herramientas para trabajar. El servicio de recolección pasa “milagrosamente” una vez por semana.
El hecho sucedió entre el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de setiembre, cuando el nene de 11 años llegó sin signos vitales y graves heridas al hospital y su mamá dijo que se había caído de un segundo piso.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.