Buscan la adhesión de Salta a la ‘Ley Nicolás’ para garantizar asistencia sanitaria segura

Salta11/11/2025 Salud y calidad
Quirófano Hospital

Diputados de la bancada oficialista (B. J. Gustavo Sáenz Conducción) presentaron un Proyecto de Ley clave que propone la adhesión de Salta a la Ley Nacional Nº 27.797 de Calidad y Seguridad Sanitaria, también conocida como "Ley Nicolás". El objetivo es establecer un nuevo estándar en la salud pública y privada de la provincia, buscando reducir daños evitables, estandarizar procesos y proteger tanto a pacientes como al equipo de salud.

La Ley Nacional Nº 27.797 fue sancionada a partir del caso de Nicolás Echevarría, un joven que falleció en 2017 a causa de un diagnóstico errado. La conmoción generada por este evento centinela impulsó la creación de un marco jurídico que obligue a las instituciones de salud a priorizar la calidad y seguridad de la atención médica.

La Ley Nicolás fue instaurada precisamente para:

  1. Garantizar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, con un enfoque centrado en la persona.
  2. Reducir los daños evitables en los procedimientos médicos.
  3. Proteger al equipo de salud, promoviendo una "cultura justa" que analice los errores de manera sistémica y no solo punitiva.
  4. Establecer controles rigurosos sobre el ejercicio profesional y la capacitación continua. 

El proyecto de adhesión, impulsado por un amplio grupo de legisladores, busca trasladar los estándares nacionales a toda la infraestructura sanitaria de Salta. La normativa establece pautas mínimas para la prestación de servicios de salud, obligando a las instituciones proveedoras (públicas y privadas) a adoptar diversas medidas, entre ellas:

  • Protocolos de Actuación: Implementar protocolos claros para todo el personal de salud.
  • Planes de Control: Diseñar planes de auditoría, programas de autoevaluación y evaluación de procesos.
  • Registro de Eventos Centinela: Implementar el Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), que obliga a registrar e investigar los incidentes graves para evitar su repetición.
  • Verificación y Capacitación: Establecer pautas para la verificación de la aptitud profesional y la capacitación constante del equipo médico en materia de calidad y seguridad de la atención.

La fundamentación del proyecto subraya la necesidad de un nuevo estándar que impacte directamente en la calidad sanitaria, reconociendo que la provincia debe avanzar en el establecimiento de un marco jurídico que tutele tanto a los pacientes como a quienes ejercen la profesión.

Actualmente, el proyecto se encuentra sin dictámenes de las Comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Legislación General, por lo que deberá pasar por un análisis técnico detallado antes de ser tratado en el recinto.

Te puede interesar
Lo más visto