Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados

Judiciales28/10/2025 Justicia federal
Auto
Automovil usado para el secuestro de las victimas

Un importante avance en la investigación federal contra la red de explotación: la jueza Mariana Catalano confirmó la prisión preventiva para siete de los ocho imputados, acusados de trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores. La decisión judicial asegura que los presuntos captores de 33 niñas y adolescentes de entre 12 y 18 años, reclutadas en colegios secundarios, permanecerán detenidos mientras avanza la causa.

La Justicia Federal de Salta ha dictado un paso crucial para garantizar la investigación y la protección de las víctimas en el aberrante caso de la red de trata. La jueza federal Mariana Catalano confirmó la prisión preventiva para siete de los ocho imputados, señalados como parte de la estructura criminal que operaba en colegios secundarios de la provincia, captando a niñas y adolescentes de entre 12 y 18 años.

La causa, encabezada por el fiscal federal general Eduardo Villalba, investiga los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, abuso de menores y asociación ilícita. La medida de prisión preventiva recae sobre cinco hombres, además de otras personas involucradas en la estructura organizada. Esta decisión judicial es fundamental para evitar la fuga de los acusados y asegurar que el proceso se desarrolle sin amenazas ni obstáculos a las víctimas.

El modus operandi de captación y la revictimización en las aulas

La investigación ha logrado identificar hasta el momento a 33 víctimas de esta red de explotación. La pesquisa reveló que los tratantes utilizaban a compañeros de escuela para obtener información de las niñas, que luego eran contactadas y atraídas con promesas de dinero por un remisero. La coerción era clave: tras los primeros encuentros sexuales, las adolescentes eran amenazadas con la revelación de los hechos a sus padres, forzándolas a la continuidad de la explotación e incluso a la captación de otras compañeras, en una dinámica que la jueza comparó con el caso Jeffrey Epstein.

A pesar de la complejidad del caso y de las declaraciones pendientes en Cámara Gesell, la confirmación de la prisión preventiva para la mayoría de los acusados por parte de la Justicia Federal es una señal clara sobre la gravedad de los crímenes. La investigación reveló, además, la existencia de una tabulación de precios para los encuentros, con tarifas más altas para las víctimas vírgenes, un detalle que subraya la frialdad y el carácter mercantil de la explotación sexual infantil.

Te puede interesar
Lo más visto