
La sombra de las coimas llega a las provincias: el escandaloso negocio de Suizo Argentina
General27/08/2025 Corrupción
La empresa farmacéutica Suizo Argentina S.A., cuya notoriedad pública creció a partir del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha registrado una facturación de casi $54.000 millones de pesos a nueve provincias argentinas entre 2024 y lo que va de 2025. Un relevamiento periodístico, con base en datos de acceso público, ha documentado al menos 250 contratos de la droguería con gobiernos provinciales.
La compañía se vio envuelta en la polémica tras la filtración de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de "retornos" del 8% de los contratos, salpicando a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem. La droguería se presenta como un eslabón clave en la cadena de suministro de medicamentos, cosméticos e insumos médicos, y sus negocios con el Estado han experimentado un crecimiento exponencial.
Aumento masivo en contratos públicos
Según un informe del diario La Nación, los contratos de Suizo Argentina con dependencias del Gobierno Nacional se dispararon de $3.900 millones a $108.000 millones en el mismo período. En el ámbito provincial, la situación no es menos relevante. El relevamiento realizado por la Red Federal de Periodismo e Innovación, a través de su miembro Ruido, encontró que la empresa concretó 250 expedientes de compra por un total de $53.967.787.686,53 en las siguientes jurisdicciones: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La falta de transparencia en los portales de compras y la ausencia de respuestas a pedidos de acceso a la información en otras provincias imposibilitó conocer el alcance total de los contratos de la empresa en el resto del país, incluyendo a provincias como Salta, Jujuy y Santa Fe, entre otras.
Modalidad de contratos y el caso bonaerense
El análisis de los 250 contratos relevados revela diversas modalidades de contratación: se identificaron 65 licitaciones públicas, 44 contrataciones directas, 14 contrataciones menores, 5 concursos de precios y un procedimiento abreviado, además de una licitación privada.
Si bien la provincia de Tierra del Fuego fue la que más expedientes generó (92 contratos), la que representó el mayor volumen de negocios en términos de facturación fue la Provincia de Buenos Aires, que le compró a Suizo Argentina por un monto superior a los $34.000 millones de pesos, lo que representa casi el 63% del total facturado en el relevamiento provincial.
El informe también destaca que la droguería es proveedora indirecta de otros proveedores del Estado, lo que sugiere que su participación en las compras públicas es aún mayor de lo que revelan los contratos directos.
Opiniones de expertos y la respuesta de la empresa
Ante el escándalo de las supuestas coimas, la empresa Suizo Argentina S.A. emitió un comunicado en el que resaltó sus valores corporativos y se puso a disposición de los organismos de control para cualquier investigación. Este comunicado fue replicado incluso por el presidente Javier Milei.
Sin embargo, para expertos en la materia como Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, este tipo de situaciones subraya la importancia de la transparencia. En declaraciones a Ruido, Secchi enfatizó que la publicación de todas las compras y contrataciones es fundamental para que la ciudadanía, el periodismo y la academia puedan fiscalizar el uso de los fondos públicos. "Todo lo que beneficie a la apertura de las licitaciones (...) es esencial para que no haya ninguna maniobra en perjuicio del erario", sentenció, destacando la transparencia como un pilar fundamental para evitar la corrupción.



La Justicia investiga a Espert por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico


Lanzan Salta Labs para que universitarios definan el futuro de infraestructura y ambiente



Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección




Los Milei bajo peritaje: el escándalo cripto que amenaza con convertirse en el Watergate libertario


Asamblea de pilotos cancela dos vuelos de Flybondi con conexión en Salta

Más de un millón de beneficiarios cobran planes sociales por Mercado Pago




Hallaron sin vida al excomisario Vicente Cordeyro, desaparecido desde el jueves
