
En el Mes de la Mujer proponen una agenda con diferentes actividades
En el marco por el día internacional de la Mujer Trabajadora, se realizarán durante este mes diferentes charlas, campañas y actividades culturales en distintos puntos de la ciudad, que tendrán como objetivo central concientizar sobre la igualdad y perspectiva de género.
General06/03/2023 Redacción
El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de la fábrica. Las trabajadoras habían iniciado una huelga en reclamo por la igualdad de derechos.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, en el año 1977. Luego, en 2011, se celebró el centenario del establecimiento de esta fecha conmemorativa con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
En el marco por el Día de la Mujer Trabajadora, se diagramó una serie de actividades que se llevarán a cabo durante esta semana, en diferentes puntos de la ciudad, a fin de concientizar sobre la igualdad y perspectiva de género.
En cuanto al cronograma de las actividades, el martes 7, se realizará el 2º ciclo de “Enamórate de vos” en el Centro Integrador Comunitario de barrio Unión, de 15 a 17hs.
“Enamórate de vos”, es una propuesta que surge de la necesidad colectiva de cuestionar conceptos naturalizados en relación al amor y los vínculos. La actividad estará coordinada por la especialista en psicología y sexología, Sabrina Ríos Minak, y contará con la participación de la actriz y comediante, Graciela “La Quipi” Quipildor.
Para el miércoles 8, está previsto un encuentro de mujeres profesionales de diferentes sectores de la ciudad. La actividad se desarrollará en el Cabildo Histórico, a partir de las 14.30. Se abrirá un espacio de intercambio entre las asistentes, teniendo como eje central el debate sobre los derechos de las mujeres.
En tanto el sábado 11 se llevará a cabo una muestra colectiva de mujeres: Cuerpos Dibujados. Tatuajes de autora y ronda, a partir de las 19hs, en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández», ubicado en Florida 97. Entrada libre y gratuita.
Finalmente, el día domingo 12, se hará un festival artístico en el anfiteatro Gustavo “Cuchi” Leguizamón del parque San Martín, a partir de las 18hs. Durante la jornada, se realizará un homenaje en vida a Gladys “La Calandria” Rodríguez, cantante de música tropical. En el evento actuarán las artistas: Lucía Guanca, Marian Rodríguez, Kumbiayke, Mariana Gutiérrez y la Banda de Música Municipal “25 de mayo”.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
