

La expresidenta publicó un duro texto en sus redes sociales donde cuestiona el rumbo económico del Gobierno, acusa al FMI y al poder económico de “usar” a Milei, y lo tilda de títere del saqueo financiero.
En una nueva y sorpresiva irrupción pública, Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro del debate político con una publicación dirigida directamente al presidente Javier Milei. Bajo un tono irónico, crítico y filoso, la expresidenta desmenuzó las promesas incumplidas del actual gobierno, cuestionó su manejo económico y lo acusó de ser funcional a los intereses del poder financiero internacional.
“Che Milei… Campeón… ¿En serio que todo marcha de acuerdo al plan?”, comienza el texto que circuló con fuerza en redes sociales y medios digitales, retomando el eslogan libertario “TMAP” que utilizan los seguidores del presidente. Desde allí, la carta avanza con una batería de cuestionamientos: desde el fracaso en el control del dólar hasta la caída del consumo, el aumento de los despidos, el derrumbe del poder adquisitivo y la dependencia creciente del FMI.
Cristina ironiza con la promesa de dolarización hecha por Milei en abril, cuando el Fondo Monetario Internacional desembolsó 12.000 millones de dólares: “Iba a bajar el dólar a 900 pesos y a ‘dolarizar’ a 911. Hoy está en $1.385.” Y recuerda que, pese a los ajustes, el Banco Central no logra sostener las reservas ni frenar la inestabilidad cambiaria, mientras las tasas de interés encarecen el crédito y paralizan la economía.
“El famoso ‘plan motosierra’ fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos”, sentencia, al tiempo que denuncia que los dólares siguen sin volcarse a inversión productiva y terminan “en el pago de deuda, el colchón, el exterior o en los amigos del poder”.
Un mensaje con múltiples destinatarios
Lejos de limitarse al plano económico, Cristina también apunta contra la vicepresidenta Victoria Villarruel —a quien Milei responsabilizó en un streaming por el fracaso legislativo de su gobierno—, y expone una fractura interna que ya no se oculta. “Lo único que se les ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla y a los ‘kukas’”, reprocha, antes de calificar a Milei como un “presidente muy cobarde”.
Pero uno de los párrafos más significativos del texto aparece al final, cuando retoma el argumento de la persecución judicial y política. Según la exmandataria, el verdadero plan no es el de Milei, sino el del poder económico y las potencias extranjeras que —afirma— necesitaban eliminarla del escenario: “Para sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país… necesitaron meterme presa y proscribirme.”
Con un tono desafiante, cierra con una advertencia: “Fijate Milei, porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia.” Y remata con una frase cargada de simbolismo político: “Determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran”, en alusión directa al deseo presidencial de buscar la reelección en 2027.
Un mensaje que reconfigura el tablero
Más allá del contenido, la publicación reabre el escenario de disputa política entre el oficialismo libertario y el peronismo, en momentos en que la crisis económica se profundiza, crecen las tensiones internas en el Gobierno y la figura de Milei comienza a perder respaldo entre los sectores que lo acompañaron en las urnas.
Cristina Kirchner, sin cargos pero con poder simbólico, marca la cancha con un texto que tiene olor a campaña, a advertencia, y quizás también a regreso. En un contexto de creciente malestar social y descontento con la gestión de Milei, su reaparición no es un gesto inocente: es un golpe directo al corazón de la narrativa libertaria y una señal de que la ex presidenta aún no dijo su última palabra.


El tablero político se reconfigura: gobernadores del interior desafían la polarización


Los gobernadores del interior arman un frente propio y Salta queda en la cornisa del equilibrio político

En mayo habia sido reelecto: López podría asumir su banca en diciembre


El viento zonda golpea Salta con ráfagas intensas y temperaturas atípicas.




Alerta máxima en Salta | La temporada de incendios forestales entra en su fase más crítica

Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI en Salta: ¿qué va a pasar?

Milei vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria y la Moratoria Previsional el próximo martes




El viento zonda golpea Salta con ráfagas intensas y temperaturas atípicas.


Los gobernadores del interior arman un frente propio y Salta queda en la cornisa del equilibrio político
