
Trabajadores de salud, administración y municipales afiliados a ATE exigen que llamen a paro
General31/07/2025 Por salarios dignos
La lucha docente se convirtió en faro para otros sectores con los mismos descontentos respecto a los salarios por debajo de la linea de pobreza que rechazan la oferta realizada por el gobierno. Afiliados de otros sectores a través de las redes sociales manifestaron la necesidad de convocar el paro.
Los afiliados de ATE SALTA, en un comunicado que comparten a traves de sus cuentas personales, exigen a la secretaria gheneral Mable Álvarez que se convoque a un Paro Provincial que permita a trabajadores de salud, administración centralizada y municipales ejercer su derecho a huelga.
"El aumento para nuestros sectores también es insuficiente" argumentan en sus publicaciones.Además en el comunicado solicitaron ser tenidos todos en cuenta "ATE nos debe dar garantía a todos los sectores no solamente a educación. TODOS QUEREMOS UN AUMENTO DIGNO" reclaman en los mensajes compartidos.



¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Denuncian penalmente al Municipio de San Carlos por no rendir las cuentas de 2024

Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes

Elevaron a juicio la causa del hombre que abusó y robó a un adolescente de 17 años

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria

Cachi y La Caldera votaron Milei: ¿crisis de representación o una nueva gramática del voto?




