Con sus propias manos | Pobladores de Bacoya y San Isidro abren un camino que les cambiará la vida

General23/07/2025 Salta olvidada
bacoya y san isidro

En un extraordinario acto de autogestión y perseverancia, los cerca de 90 familias de Bacoya y San Isidro, en Santa Victoria Oeste, están construyendo con sus propias manos un camino vital que conectará sus aisladas comunidades con Nazareno. Tras décadas de promesas incumplidas y la dolorosa experiencia de no poder acceder a servicios básicos, estos pobladores salteños están haciendo realidad un sueño ancestral.

La necesidad de esta infraestructura ha sido una constante en la vida de estas comunidades, con promesas de construcción que datan desde 2015 y que nunca se concretaron. La urgencia del camino quedó trágicamente expuesta en historias como la de una vecina, Teodora, quien tuvo que cargar a su madre enferma durante horas en búsqueda de atención médica, sin lograr que llegara a tiempo.

Impulsados por esta postergación histórica y el anhelo de acceder a derechos básicos como la salud y la educación –la escuela más cercana está a 14 horas de caminata, una distancia que forzó la migración de muchas familias–, los pobladores tomaron la iniciativa.

En un monumental esfuerzo de auto-organización, los habitantes de Bacoya y San Isidro se lanzaron a la tarea de abrir el camino. Utilizando herramientas rudimentarias como picos, palas y barretas, han logrado construir 18 de los 35 kilómetros totales del trayecto. El avance es lento pero constante, de aproximadamente 25 metros diarios, desafiando un terreno sumamente hostil de arcilla endurecida y rocas gigantes.

Este esfuerzo es un testimonio de la determinación comunitaria. La Municipalidad de Nazareno ha brindado un apoyo esencial, proporcionando recursos para los trabajadores, pero la comunidad misma se ingenió para recaudar fondos adicionales y complementar los salarios. Incluso aquellos que han migrado de la zona continúan enviando ayuda económica, demostrando un compromiso inquebrantable con su tierra.

Más allá de la conexión física, este camino representa la esperanza de un futuro con mejor acceso a la salud, la educación y mayores oportunidades, marcando un antes

Te puede interesar
Lo más visto