
Cornejo Avellaneda propone su Ley Bases para Salta
General26/05/2025 Profunda reestructuración del Estado

El diputado provincial, recientemente electo Senador por la capital, propone la disolución de entes estatales y privatizaciones para ahorrar 154 mi millones de pesos.
La Cámara de Diputados tiene incluido para tratar en la sesión de este martes un proyecto de ley del bloque de La Libertad Avanza denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para el Progreso y la Libertad de los Salteños”.
La iniciativa, impulsada por el diputado Roque Cornejo Avellaneda, propone una profunda reestructuración del Estado provincial a través de la disolución y privatización de diversas entidades estatales. Entre ellas se incluyen SAETA, Aguas del Norte, REMSa y la rescisión del contrato con EDESA. También contempla la privatización del Complejo Teleférico, el servicio turístico del Tren a las Nubes y los Centros de Convenciones de Salta Capital y Cafayate.
Además, el proyecto autoriza la venta de bienes estatales considerados no esenciales, como el Estadio Delmi y el Estadio Padre Ernesto Martearena. Los fondos obtenidos por estas operaciones estarían destinados, según la propuesta, a inversiones en infraestructura y servicios públicos.
Uno de los puntos más controversiales es la disposición para que el Estado provincial se desprenda del 35% de sus bienes, tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo como del Judicial. El proceso de venta deberá contar con el control de la Fiscalía Anticorrupción.
El proyecto requiere dictamen de al menos ocho comisiones —entre ellas Hacienda y Presupuesto; Asuntos Municipales y Transporte; Medio Ambiente; Obras Públicas; Turismo; Justicia; Asuntos Laborales y Legislación General—, lo que hace improbable que avance en el corto plazo.
Fundamentos
En los fundamentos, el legislador sostiene que “la expansión del Estado ha creado estructuras ineficientes y burocráticas que obstaculizan el desarrollo económico de la provincia”. Argumenta que los recursos públicos deben destinarse a funciones esenciales como salud, educación y seguridad, en lugar de sostener empresas deficitarias o estructuras paralelas al sector privado.
Cornejo Avellaneda plantea que la iniciativa busca devolver libertad a los ciudadanos, reducir el gasto público y fomentar la inversión privada como motor de crecimiento. Señala también que muchas de las empresas y entes estatales actualmente administran recursos sin resultados concretos, generando gasto sin impacto real en la calidad de vida de los salteños.
Por ello, afirma que la ley apunta a sentar “una base sólida para la transformación estructural del Estado provincial, permitiendo avanzar hacia una Salta moderna, eficiente y con mayor protagonismo del sector privado”.
En ese marco, proponen reducir la estructura estatal, transparentar las cuentas públicas, avanzar con la venta de bienes inmuebles innecesarios y desarrollar un plan estratégico provincial para el acceso al agua potable. La propuesta se apoya en cifras oficiales que muestran el déficit económico de empresas como REMSa, SAETA y Aguas del Norte, con pérdidas acumuladas de cientos de millones de pesos entre 2021 y 2023. Según estimaciones, la aprobación de la ley permitiría un ahorro fiscal superior a los $153 mil millones en 2025.




Movilización masiva a Plaza de Mayo y marcha en Salta en apoyo a Cristina Fernández

Nuevo aumento: el boleto de colectivo en Salta costará $1.150 desde hoy

Investigan presunta exigencia de aportes partidarios en La Libertad Avanza Salta

Justicia define límites: Cristina Fernández puede usar redes sociales pero con restricciones en su balcón

Finaliza hoy el empadronamiento al programa Intercosecha para el sector tabacalero en Salta



