


Tiemblan los usuarios. El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia. Adelantó que podría ser antes o después de las elecciones.
Claudio Mohr aseguró que aún no hay una decisión formal sobre un nuevo aumento del boleto de colectivo, pero advirtió que la inflación, la caída de subsidios y los incrementos salariales del sector harán inevitable que la tarifa vuelva a discutirse. “No hay una definición, pero si bien la inflación se desaceleró, sigue sumando mes a mes. La tarifa que tenemos hoy fue calculada con índices de julio y agosto del año pasado”, justificó.
Como otro argumento, resaltó que Salta mantiene una tarifa más baja que otras provincias del NOA. “Hoy Tucumán tiene un boleto de $1.140, Jujuy lo llevó casi a los $1.000 y en Chaco ronda los $1.300. Nosotros seguimos en $890, con mucho esfuerzo para no afectar más a la gente”, indicó.
El titular de SAETA también advirtió sobre los atrasos en las transferencias de la provincia y la compleja situación financiera que enfrenta el sistema. “Hemos perdido 15 puntos de nuestros ingresos por la caída de subsidios nacionales. Además, hay demoras desde la Tesorería de la Provincia en las transferencias, lo que nos genera complicaciones para cumplir con nuestras obligaciones”, señaló.
“Siempre que hemos podido demorar un aumento, lo hicimos. Estamos en esa instancia, pero en algún momento habrá que plantearlo para mantener un sistema de transporte viable”, sostuvo, y sentenció: “Puede ser antes o después de las elecciones, pero cuando sea necesario, lo discutiremos”.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica


Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores

Metán prohíbe el autodespacho de combustibles por seguridad y para proteger el empleo local

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley
